Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Comisión en San Lázaro aprueba reformas en materia de amparo y “supremacía constitucional”

Con 19 votos a favor y nueve en contra, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Reglamentaria del Artículo 105 Constitucional que, en el primer caso, impiden los efectos generales de las suspensiones y, en el segundo, establecen la imposibilidad de impugnar reformas a la Constitución; informa MILENIO.

Ambos proyectos forman parte de la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial y serán discutidos y votados este miércoles en el pleno.

Por lo que hace a la Ley de Amparo, el dictamen prevé que, en aquellos juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias no tendrán efectos generales.

Respecto a la llamada “supremacía constitucional”, las reformas a la ley reglamentaria del artículo 105 confirman como inimpugnables las reformas a la Constitución Política por la vía de controversias y acciones de inconstitucionalidad.

Asimismo, señala que, tratándose de controversias constitucionales planteadas respecto de normas generales, su admisión no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada.

“Se requiere la votación de mínimo seis ministras y ministros de la Corte, debido a la nueva composición de nueve personas juzgadoras, para sentencias de cumplimiento obligatorio, así como para emitir declaratoria general de inconstitucionalidad”, señala asimismo el proyecto avalado por la mayoría oficialista de Morena, PVEM y PT.

En contraste, al fijar la posición del PRI, el diputado Arturo Yáñez calificó las reformas como un retroceso que derivarán en que solo quien tenga dinero para promover un amparo a través de un abogado lo hará y se declarará inconstitucional, pero los efectos beneficiarán a quien promovió el amparo y no a todos.

“De nada servirá a México, sus jueces, sus magistrados, como popularmente ya los han apodado jueces y magistrados del bienestar, y seguirán apoyando más reformas y derechos que causan este retroceso.

El también priista Emilio Suárez Licona advirtió que, con las reformas, los representantes de la llamada cuarta transformación “terminan su obra destructora y dan paso a un sistema de justicia que va más por proteger y cuidar los intereses del poder que defender los derechos del pueblo”.

“Dicen que se trata de una armonización con la reforma constitucional y sí, en efecto, es la continuidad de un proceso de destrucción del Poder Judicial, de la división de poderes y de nuestro sistema republicano”, acusó.

En respuesta, el legislador petista, Ricardo Mejía, negó que con las modificaciones propuestas, se elimine el juicio de amparo, las controversias constitucionales o las acciones de inconstitucionalidad, y sostuvo que lo que se acabará será el “uso faccioso” de dichas figuras para favorecer intereses económicos, contrarios al interés nacional.

Explicó que en lo sucesivo no procederán las controversias constitucionales ni acciones de inconstitucionalidad contra reformas constitucionales.

“Yo les diría que el juicio de amparo sigue, las acciones de inconstitucionalidad siguen, las controversias constitucionales siguen, pero no contra reformas del Constituyente Permanente y tampoco van a poder, mediante suspensiones, estar saboteando leyes emitidas por el Congreso”, puntualizó.

Imagen portada: Octavio Hoyos / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más