Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Desde noviembre desmantelan casi un ‘narcolaboratorio’ al día

La mayoría de estos laboratorios producían metanfetamina y fentanilo, sustancias vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, señalados por la DEA como principales responsables del tráfico de drogas sintéticas hacia EU.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la detección y destrucción de narcolaboratorios en México por parte de las fuerza armadas se incrementó 60 por ciento en el promedio diario; informó MILENIO.

De acuerdo con las cifras de los operativos que ha difundido la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre el 21 de noviembre de 2024 y el 17 de febrero de 2025 fueron destruidos 48 narcolaboratorios en ocho estados del país.

De esos narcolaboratorios27 fueron destruidos antes de que Trump asumiera como presidente el 20 de enero, con un promedio de 0.45 al día. En contraste, en los 29 días posteriores a la llegada de Trump fueron destruidos 21 narcolaboratorios, un promedio de 0.72 al día, lo que refleja un incremento del 60 por ciento.

​La detección de los narcolaboratorios la han realizado tanto la Defensa como la Marina y otras agencias federales, principalmente en Sinaloa, pero también en Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Tlaxcala, Guanajuato y Baja California.

​El primer registro ocurrió el 21 de noviembre del año pasado, en Cosalá, Sinaloa, donde tras labores de inteligencia del Ejército se identificó un laboratorio clandestino de metanfetamina donde había siete mil 360 litros de precursores químicos, cuatro mil 140 litros de cloruro de sodio, dos mil kilos de sosa cáustica, ocho reactores de síntesis orgánica, 10 condensadores y seis tanques de gas.

Según los reportes, los laboratorios eran en su mayoría para la producción de metanfetamina o de alguna droga sintética. Solamente en uno de los casos, en Sinaloa, y donde también hubo dos personas detenidas, se encontró fentanilo relacionado con la identificación del laboratorio.

En el municipio de Guasave, Sinaloa, derivado de actos de investigación, en colaboración con la Semar y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se identificaron dos inmuebles y un laboratorio de acondicionamiento, donde detuvieron a dos personas Elier Jassiel ‘N’, y Javier Alonso ‘N’, vinculados a una agrupación delictiva, se les aseguraron dos kilos de pastillas de fentanilo, tres armas de fuego cortas, cargadores y equipos de radiocomunicación.

Aumenta la detección y destrucción de narcolaboratorios con llegada de Trump a la presidencia. | Especial

De acuerdo con el recuento, el estado de Sinaloa ha sido el más golpeado, con un total de 31 aseguramientos de laboratorios, mayormente para la producción de metanfetamina.

De acuerdo con autoridades, tanto mexicanas como estadunidenses, como la Administración para el Control de Drogas (DEA), Sinaloa es el centro operativo del Cártel de Sinaloa, una de las dos organizaciones señaladas desde Washington como las culpables de la mayoría de los cargamentos de fentanilo y demás drogas sintéticas que cruzan las fronteras compartidas.

“El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco en México, con el uso de químicos mayormente con origen en China, son principalmente responsables por la gran mayoría del fentanilo que es traficado en comunidades a lo largo de Estados Unidos”, reporta la DEA en una alerta por el uso de fentanilo combinado con otras sustancias químicas.

Aumentó la detección y destrucción de narcolaboratorios en México con llegada de Trump a la presidencia. | Especial

De acuerdo con diversas investigaciones del gobierno estadunidense, a diferencia de la cocaína, que solamente es traficada por territorio mexicano hacia Estados Unidos, drogas como la metanfetamina y el fentanilo son producidas o sintetizadas en diversos laboratorios clandestinos que operan los cárteles, o incluso a veces operador de forma independiente, para su empaque y posterior envío a los Estados Unidos para su distribución en manos de células de tráfico de drogas.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más