La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un acuerdo de cooperación en el proceso de registros sanitarios, el cual contribuye a dar cumplimiento al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); informa MILENIO.
El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que es un instrumento clave para la producción de insumos y la competencia internacional.
«Este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dar cumplimiento al T-MEC», dijo.
Asimismo, subrayó que el acuerdo va más allá del intercambio de información entre la Cofepris y el IMPI, ya que además de favorecer la investigación y la población en general, también mejorará la transparencia y coordinación entre ambas instituciones asegurando el respeto a los derechos de propiedad industrial.
En su oportunidad, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, precisó que la industria de medicamentos es de gran relevancia, por lo que representa en materia de salud pública.
En un acto histórico, y con la presencia del Secretario de @SSalud_mx, David Kershenobich, como testigo de honor, la Comisionada Federal @Armidaze y el Dir. Gral. del @IMPI_Mexico @SNietoCastillo firmaron un Acuerdo de Colaboración Interinstitucional.https://t.co/c6pdakHyh8 pic.twitter.com/qx0dogWxNM
— COFEPRIS (@COFEPRIS) February 20, 2025
De igual manera, resaltó la importancia del trabajo y la coordinación institucional para alcanzar el acuerdo, ya que permite, de manera preventiva, el procesamiento de solicitudes de registros sanitarios de medicamentos, brindando certidumbre jurídica al sector salud.
Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la firma del acuerdo entre ambas instituciones ayudará al abasto de medicamentos y es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente.
Indicó que permitirá avanzar hacia un sistema en el que la oferta de medicamentos genéricos se incremente de manera sostenida.
Finalmente, enfatizó que la publicación periódica del Listado de Patentes proporciona la información necesaria para conocer el estado actual de aquellas que puedan influir en el registro de nuevos tratamientos.
Imagen portada: X / @COFEPRIS