Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Diputados avalan reformas a Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Amparo para armonizar dicho ordenamiento con los cambios constitucionales al Poder Judicial aprobados por el Congreso de la Unión y las legislaturas locales en septiembre pasado; publica MILENIO.

Avalado en lo general con 338 votos a favor y 126 en contra, y tras desechar la totalidad de las reservas presentadas, el proyecto de decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Entre otros aspectos, la legislación reglamentaria de la reforma judicial establece que, en los juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad en normas generales, “en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.

Con ello, las resoluciones de los jueces en materia de amparo solo protegerán a quienes hayan promovido el recurso, lo cual fue objeto de cuestionamientos por parte de la oposición.

“Ahora sí, en el colmo, los que dicen defender a los pobres, en realidad defienden a los ricos que pueden pagar uno de esos abogados a quien hoy les están entregando el Poder Judicial. Sí, a esos abogados boutique, de los que tanto critican, pero que tanto les hacen caso”, acusó Margarita Zavala, al fijar la posición del PAN.

Por el grupo parlamentario del PRI, el diputado Arturo Yáñez advirtió igualmente que Morena y aliados limitan el acceso al amparo de la justicia a quienes tengan dinero para pagarlo:

“Con esta reforma lo que sucederá es que quien tenga dinero va a promover un amparo y lo hará, y se declarará inconstitucional, pero los efectos solo beneficiaran a quien promovió el amparo. Por lo tanto, quién sufrirá más, lo vamos a decir claro y fuerte, solo quienes tengan la posibilidad económica pagarán un amparo, pero quienes no lo tengan, lamentablemente no tendrán acceso al amparo”.

En su turno, a nombre de MC, la legisladora Laura Ballesteros subrayó que Morena y aliados olvidaron que su trabajo no es proteger al gobierno todopoderoso, sino a la gente, y reprobó la reforma en materia de supremacía constitucional para someter al Poder Judicial.

“Por eso mismo, en ese entonces, en esta misma tribuna, citando a Molotov, se les dijo que ‘si le das más poder al poder, más duro te van a venir a… Y ustedes saben lo que sigue”, arengó.

No obstante, al fundamentar el dictamen de la Comisión de Justicia en tribuna, el legislador morenista Julio César Moreno defendió la reforma y sostuvo que el objetivo es que la justicia no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho efectivo para todas y todos.

“La reforma al Poder Judicial no se trata solo de reorganizar instituciones, se trata de garantizar que la justicia sirva realmente a quienes más la necesitan. Se trata de impedir que los recursos legales sean utilizados para eludir la responsabilidad de garantizar que los procesos sean ágiles, eficientes y consolidar un sistema de justicia verdaderamente accesible para todas y todos”, añadió.

Las reformas a la Ley de Amparo precisan además que la Suprema Corte de Justicia sesionará solamente en pleno, con nueve integrantes en lugar de 11, y ya no en salas.

Asimismo, para emitir declaratorias generales de inconstitucionalidad y hacerlas vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales del país, será necesaria mayoría calificada de seis votos.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más