El Congreso de Tamaulipas avaló modificar el Código Penal local para reforzar la protección al derecho a la intimidad personal en el caso de uso indebido de contenido erótico o sexual creado con inteligencia artificial; publica Once Noticias.
El proyecto de modificación, impulsado por el diputado Alberto Moctezuma Castillo, de la bancada de Morena, apuntó a sumar al marco legal existente el uso de imágenes, audio, video y recursos similares de inteligencia artificial (IA) con contenido erótico o sexual.
La iniciativa se enfocó en tipificar el uso de estos formatos de inteligencia artificial con fines de producir daño moral, patrimonial o de cualquier índole a las personas cuya identidad no sólo se suplante, sino que incluya cargas sexuales.
Además, se subrayaron agravantes en casos de lucro o beneficio, además de escenarios donde aumenta la vulneración de la víctima según su relación con el agresor.
Así, los legisladores de Tamaulipas acordaron modificar el artículo 276 del Código Penal local para precisar la protección ciudadana en materia de violencia sexual generada con inteligencia artificial.
Ciberacoso nacional
De acuerdo con el Módulo de Ciberacoso edición 2023 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), casi 30% de los usuarios de internet mayores de 12 años en el país han sufrido ciberacoso.
Este porcentaje representa más de 18 millones de mexicanas y mexicanos vulnerados en alguna medida a través del uso de plataformas digitales.
En el caso concreto de Tamaulipas, de acuerdo con el Inegi, 20.3% de usuarias y usuarios mayores de 12 años padecieron algún tipo de violencia digital o ciberacoso.
Imagen portada: Congreso de Tamaulipas / Once Noticias