La NASA actualizó los cálculos de probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4, reduciéndola al 0,28 %. Anteriormente, la estimación llegó a ser del 3,1 % y luego descendió al 1,5 %. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha disminuido sus cálculos, situando la probabilidad final en un 0,16 %, tras haberla estimado en un 1,4 % durante el día; reporta SPR.

Ambas agencias han reducido la clasificación del asteroide en la Escala de Turín, pasando del nivel 3 al 1, lo que indica un riesgo extremadamente bajo de colisión. Según la NASA, este nivel implica que es muy probable que nuevas observaciones permitan degradarlo a nivel 0. El asteroide, descubierto el 27 de diciembre, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros.
En su momento, la ESA cifró su probabilidad de impacto en 2,8 %, superando la registrada por Apophis en 2004. Sin embargo, los astrónomos han señalado que este tipo de estimaciones pueden aumentar antes de caer a cero. Tras una semana con visibilidad reducida por la luna llena, los cielos más oscuros han permitido nuevas observaciones, ayudando a disminuir la probabilidad de impacto.
La NASA ha destacado la importancia de recopilar más datos para mejorar los cálculos sobre la trayectoria del asteroide de cara al 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto con la Tierra sigue bajando, la estimación de impacto con la Luna ha subido ligeramente al 1 %. El asteroide tendrá otro paso cercano en diciembre de 2028, lo que permitirá seguir refinando sus cálculos orbitales.

Imagen portada: SPR