La Auditoria Superior de la Federación reveló nuevos actos de corrupción dentro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Entre las irregularidades se encuentran viajes de comisionados que, nuevamente, fueron pagados con recursos públicos no aprobados por el instituto; reporta SPR.
Dichas fiscalizaciones corresponden a la cuenta pública 2023, donde, además de los viajes, también se confirmó que en dicho año se pagaron 37 plazas adicionales a las 759 plazas autorizadas, excedente por el que se erogó un importe de 5 millones 910 mil 672 pesos.
Pero esto no fue lo único, como ya es característico de este órgano autónomo, también se registraron 62 casos de nepotismo entre servidores públicos del INAI, quienes contrataron a familiares identificados como hijos, padres, madres, hermanos y cónyuges.
Cabe recordar que esto está lejos de ser el primer caso de corrupción dentro de este instituto que fue creado con el objetivo de “salvaguardar” la información de las y los mexicanos.
Apenas el pasado mes de enero la federación mexicana de futbol presentó una denuncia ante el órgano interno de control del instituto por el delito de extorsión cometido por funcionarios, quienes, a cambio de no cumplir la ley, solicitaron que les regalaran boletos para el mundial de futbol que se celebrará en nuestro país el próximo año.
En abril de 2024 también se dio a conocer que una empresa vinculada a la excandidata presidencial panista, Xóchitl Gálvez, obtuvo contratos por parte del INAI cuando ella era delegada de la alcaldía Miguel Hidalgo, lo que podría representar un conflicto de interés.
Y no solo eso, la misma ASF en febrero de 2024 también reportó anomalías dentro del INAI que incluían cobros ilegales a trabajadores, despidos injustificados y perfiles de colaboradores que no cumplen con los requisitos para trabajar en el instituto.
Y, sin duda, el caso más conocido fue el de los excomisionados del instituto, Óscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey, quienes fueron señalados por pagar la cuenta de un bar nocturno con las tarjetas bancarias del INAI, razón por la que ambos optaron por renunciar a sus cargos mientras se llevan a cabo las investigaciones.
Imagen portada: SPR