El uso de tecnología como los teléfonos celulares en las aulas sólo debe fomentarse cuando refuerza los resultados de la enseñanza. Así lo describió el Reporte de Monitoreo de la Educación Global 2023 de la Unesco, presentado este 2025; informa Once Noticias.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) identificó que, al cierre de 2024, al menos 79 sistemas educativos nacionales han prohibido el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas, un 40% de todo el mundo.
En América Latina y el Caribe, lo hicieron en el 28%; Europa y América del Norte, 40%; África del norte y Asia occidental, 50%; Asia oriental, 39%; Oceanía, 33%; y Asia meridional y central, 85%.
La Unesco identificó que en algunos casos las restricciones se volvieron más severas en el último año, como sucede con la ciudad china de Zhengzhou, donde en caso de que los alumnos insistan en usar teléfonos, deben contar con una declaración de sus padres que sostenga que es indispensable.
El reporte de la Unesco identifica que algunos dispositivos tecnológicos pueden solventar cierto aprendizaje en algunos contextos, pero no cuando hay un exceso de uso o un aprovechamiento inapropiado.
Imagen portada: Once Noticias