Al menos 78 planteles de secundarias públicas tendrán enseñanza de lengua náhuatl en la Ciudad de México; publica Once Noticias.
La apertura de la asignatura forma parte de las acciones de conmemoración del aniversario 700 de la fundación de Tenochtitlán.
En el arranque del programa, que se llevó a cabo en el plantel 28 de la secundaria técnica “Francisco Goitia”, en Xochimilco, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, resaltó el objetivo de recuperar y preservar una de las principales lenguas originarias del país.
En el marco de los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, hoy iniciamos las clases de náhuatl en 78 escuelas secundarias. Qué mejor homenaje a nuestra cultura y nuestras raíces en la #CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/LdNAMIcUPc
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 21, 2025
“¿Por qué no aprender el náhuatl en lugares como Xochimilco, Milpa Alta y otras zonas de la ciudad donde hay pueblos originarios? Y queremos que no se olvide, así que es de suma importancia el náhuatl como lengua en esta Ciudad de México”, abundó Brugada.
El náhuatl ha vivido y resistido todo después de cientos de años, aseveró la jefa de Gobierno, por lo que el mejor homenaje es su rescate.
Imagen portada: SEP / Once Noticias