El gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que entre otras cosas, le otorga la facultad de construir vivienda económica, derecho al veto a su director general y menor número de integrantes; informa MILENIO.
Una de las modificaciones más relevantes será la creación de una empresa filial dedicada a la edificación de casas, la cual tendrá un presupuesto proveniente del gasto autorizado previamente.
De acuerdo con el reglamento esta nueva compañía tendrá que ponerse en marcha en los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la legislación.
En este mismo sentido se indicó que con esta ley ahora los derechohabientes podrán rentar las viviendas del Infonavit, con el derecho que si continúan un año cotizando, tendrán la facultad de comprarlas.
Con base en estimaciones del mismo Instituto se prevé que la venta de las viviendas a los trabajadores sea 18 por ciento más económica que a las ofertadas por las empresas privadas.
¿Están en peligro los ahorros?
Otra de las polémicas que surgió se encuentra en torno a si el gobierno federal podrá disponer de los recursos de los trabajadores para otros fines.
De acuerdo con la reforma sobre la nueva Ley del Infonavit en su artículo 42 se lee que los recursos del Instituto o bajo su administración se destinarán:
- A la inversión de inmuebles destinados a sus oficinas, y de muebles estrictamente necesarios para el cumplimiento de sus fines.
- A la adquisición de suelo e inmuebles destinados al cumplimiento de su objeto.
- A la construcción de vivienda que realice el Instituto, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Los partidos políticos de oposición, como el PAN, señalaron que, con este apartado, existe el riesgo de que el gobierno tome los recursos de los trabajadores, que aproximadamente son 2 billones de pesos, para otros fines.
Además, indican que si el Infonavit administra mal el dinero puede dejar sin nada a los derechohabientes
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los ahorros de los trabajadores están seguros y no corren ningún peligro.
“Están totalmente seguros y eso no va a cambiar, al contrario, ya presentamos dos acciones de Infonavit para gente que sigue pagando sus casas”, indicó.
Sigue representación proporcional
En unos de los primeros bosquejos de la legislación se planteaba que los representantes del Instituto (gobierno) tuvieran un mayor número, y por consecuencia, más poder de voto; sin embargo, ante las quejas de los trabajadores y empresas se decidió modificar este punto.
De esta forma se disminuye el número de integrantes en la asamblea general, el consejo de administración, la comisión de vigilancia, el comité de administración y transparencia, pero se mantiene la representación proporcional tripartita, es decir, gobierno, sector laboral y sector empresarial tendrán mismo número de participantes.
En el caso de la asamblea general habrá 30 integrantes, de los cuales se dividirá en partes iguales para Ejecutivo Federal, organizaciones de empresas trabajadoras y empresas privadas.
En el consejo de administración, el caso es similar, ya que estará conformado por doce integrantes, designados por la Asamblea General en la siguiente forma:
- Cuatro a proposición de los representantes del gobierno federal.
- Cuatro de representantes de las personas trabajadoras.
- Cuatro a proposición de los representantes de las personas empleadoras.
Imagen portada: Archivo