Por José Jaime Ruiz
Las inercias del PRIANL fueron tan fuertes que detuvieron el movimiento de gobernabilidad de Samuel Alejandro García Sepúlveda. Pasaron tres años para que su Gobierno adquiriera la velocidad necesaria para solucionar la problemática de gobernanza, seguridad, movilidad, inversión pública, inversión social, crecimiento económico y desarrollo social para combatir la desigualdad. El agente acelerador vino desde Palacio Nacional en correcto y total acuerdo con Palacio de Cantera. El pacto no les convino a Adrián de la Garza, Francisco Cienfuegos y a sus empleados panistas como Zeferino Salgado, Raúl Gracia o Carlos de la Fuente, pero, viniendo desde la Presidencia de la República, tuvieron que apechugar.
Se denomina velocidad crucero cuando un avión alcanza una velocidad máxima entre el final del ascenso y el inicio del descenso. Tres años son los que le restan al gobernador de Nuevo León para lograr un descenso estable que cambie la cara al estado. Las inercias fácticas hicieron perder tres años a la ciudadanía, el PRIANL apostó por la ingobernabilidad secuestrando la vida pública del estado. No se alcanza la velocidad crucero sin antes soportar turbulencias. El amarre orgánico entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador García Sepúlveda prefigura un vuelo estable, progresivo, calculado.
La aceleración de Nuevo León adquiere otro ritmo. La reversa, en política, es un cambio dañino porque se cambia para mal, como sucedió en los sexenios de Rodrigo Medina de la Cruz y Jaime Rodríguez Calderón. El principio de incertidumbre, no obstante, es claro: “Nunca se puede estar totalmente seguro acerca de la posición y la velocidad de una partícula; cuanto con más exactitud se conozca una de ellas, con menos precisión puede conocerse la otra” (Historia del tiempo. Stephen Hawking, Editorial Crítica, 2020). El PRIANL se formó, se compuso para descomponer, esa es su esencia, por eso el conflicto, la extorsión, es su divisa. Antes de las elecciones del 2027 volverán a las andadas, la exactitud en la velocidad de los cambios de la mancuerna Sheinbaum-García Sepúlveda para Nuevo León no tiene un correlato preciso en las posiciones políticas de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, porque son especialistas en desestabilizar la vida pública: provocar incertidumbre.
En la miniserie Zero Day (en Netflix con Robert de Niro como protagonista), una parte del guión alude a una frase atribuida a Winston Churchill: “Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie”. El gobernador de Nuevo León no desperdició el trienio de crisis provocado por el PRIANL y logró que los operadores políticos de la Presidenta tejieran fino para superar las inercias, así Rosca Icela Rodríguez, así César Yáñez, así Héctor Gutiérrez de la Garza. Hasta la calificadora Moody’s dio la razón a la Presidenta al lograr los acuerdos que le brindan gobernabilidad a NL, tanto el acuerdo del PEE 2025 como el del 2023: “Presupuesto aprobado conduce a una mejora en su perfil de deuda y fomentará mayor recaudación”.
Cuando se aprovecha la velocidad crucero se aterriza en un buen legado. Rodrigo Medina de la Cruz y Jaime Rodríguez Calderón no tienen legado, lo suyo es ignominia. Samuel Alejandro García Sepúlveda y los corruptos e impunes miembros del PRIANL se encuentran no solo ante su historia, sino ante la historia política de Nuevo León. Las sugerencias, para quien las quiera leer, están en dos frases de la serie de Netflix; la primera de Reagan y sería para el subsecretario plenipotenciario de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León, César Yáñez: “Espero que no solo confíen, sino que verifiquen”. La segunda de la serie Zero Day va para todos los actores políticos del estado: “La historia nos vigila”. Velocidad crucero, siempre ascendiendo; evitar la reversa en la palanca de cambio… no más.
(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto político, Caldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)