El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que Nuevo León lidera las entidades federativas con mayor oferta laboral para los connacionales dentro del programa «México te Abraza» con 7 mil 379; seguido por Jalisco con 4 mil 022 y Estado de México con 4 mil 003 vacantes; publica MILENIO.
El presidente de la agrupación empresarial, Francisco Cervantes, mencionó mediante un comunicado que esta estrategia para la integración laboral de personas repatriadas de Estados Unidos a México suma actualmente 148 empresas, las cuales ofrecen 50 mil 486 vacantes para los connacionales que retornan y buscan trabajar en el territorio nacional.
#Comunicado | Al día de hoy, 148 empresas ofertan más de 50 mil empleos para las y los connacionales que retornan de #EU pic.twitter.com/0QfrXsIcsf
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 24, 2025
“Agradezco el compromiso de las empresas para acercar la oferta laboral, los mexicanos repatriados podrán conocer la oferta laboral disponible en los diversos puntos de repatriación, a través de las diversas dependencias del gobierno federal y local que les reciben a su retorno a México”, expresó.
Mexicanos repatriados con las ofertas laborales
Además, comentó que aún continúan con la promoción y difusión de la estrategia de integración laboral, por lo que exhortó a las empresas a sumarse a este proyecto, a fin de que registren sus vacantes mediante el sitio de CCE en el apartado “Conexión Empresarial Paisano”.
“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, detalló.
A su vez, el director de asuntos corporativos de Femsa y coordinador del grupo de trabajo empresarial, Roberto Campa, resaltó que el gobierno mexicano es una parte fundamental en este proceso de vinculación, por eso se encuentran en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para asegurar que la oferta laboral se promueva en los diversos puntos de repatriación.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo aquí para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México y aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa, que es un esfuerzo que vale la pena hacer, que seguramente les va a resolver también los problemas que tienen en muchos casos para conseguir talento para sus empresas y le sirve al país”, explicó.
Como parte de este programa, también se ofrecerá información de empleos en los 11 puntos de repatriación de la frontera, así como en los aeropuertos de ciudades que reciben vuelos de personas retornadas.
De igual forma se reiteró que se habilitará una plataforma informática para la vinculación de los mexicanos repatriados con las ofertas laborales, para que puedan postularse fácilmente a los empleos.
Imagen portada: Verónica Rivera / MILENIO