Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Constelaciones de lo latinoamericano”, un homenaje a Alejo Carpentier

El escritor cubano Alejo Carpentier y Valmont (1904-1980) dejó trazado un mapa; una geografía que guiaba hacia la idea de lo latinoamericano.

Honor a quien honor merece. Es por ello que en este mes se inauguró la exposición colectiva “Constelaciones de lo latinoamericano”, un homenaje a Alejo Carpentier, estructurada en cuatro grandes temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real maravilloso”; publica Once Noticias.

“Decidimos realizar el homenaje a Carpentier desde las artes plásticas, con esa visión de lo latinoamericano, pasando de lo real maravilloso, sus estudios de música, de arquitectura, la naturaleza latinoamericana”, comentó Norma Rodríguez, consejera Cultural de la Embajada de Cuba en México.

Herencia para artistas que han continuado esa labor de exploración de la identidad.

“Constelaciones de lo latinoamericano” ha visto la luz gracias a la colaboración de Salón de la Plástica Mexicana (SPM) y de la embajada de Cuba en nuestro país, y en la que participan artistas del SPM y creadores cubanos, con la curaduría de Samuel Hernández Dominicis.

Entre los artistas mexicanos que hace este homenaje a Alejo Carpentier son: Hermenegildo Sosa, Mauricio Vega, Aida Petit Jean, Alicia Morales, Luz María Pizá y Rafael Merino.

Y de Cuba participan Fayad Jamís, Ernesto González Puig, Luis Miguel Valdés, Enrique Martínez, Alfredo Sosabravo, Rafael San Juan, José Omar Torres, Ricardo Silveira Miró y Lesbia Vent Dumois.

“No son artistas que conozcan necesariamente la obra de Carpentier en toda su vastedad, sino que van a confluir en esta idea de una visión de lo que nos caracteriza como latinoamericanos”, expresó el curador de la exposición, Samuel Hernández.

Una de las obras destacadas es la de Aída Petit, quien creó una instalación inspirada en las fantasías que narran las novelas de Carpentier.

“‘El reino de este mundo’ a mí me cautivó; fue la historia de la libertad de Haití. Ahí hay un personaje que es el quemado, que está aquí atrás de mí (…). Él ya había aprendido a transformarse en animales y en insectos. Entonces cuando él muere y lo están quemando en la hoguera, los franceses estaban muy contentos, pero de repente ven una mariposa que vuela detrás y dicen ya se fue. O sea, no se murió. Y eso es lo real maravilloso”, explicó la artista.

Ese concepto explorado en la literatura sublimó la idea de lo latinoamericano. Sin duda, Alejo Carpentier es uno de los más influyentes personajes del siglo XX, figura imprescindible de la renovación literaria por su incansable labor para unir a los pueblos bajo una identidad latinoamericana.

“Al final, el propio Carpentier lo resume en el prólogo de ‘El reino de este mundo’, cuando dice qué es lo real maravilloso, pues un poco la historia de nuestros países”, considera Samuel Hernández.

La exposición “Constelaciones de lo latinoamericano. Alejo Carpentier” se presenta en el Salón de la Plástica Mexicana, a 120 años de su natalicio. Se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, ubicada en la calle de Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México.

Imagen portada: Once Noticias

Fuente:

// Con información de Once Noticias

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más