Como ya lo hacen otros estados en México argumentando que deben abatir el rezago académico, en Nuevo León la bancada del PRD en el Congreso local presentó una iniciativa de reforma para regular el uso de celulares en las escuelas; reportó MILENIO.
En sesión de Pleno, que turnó el asunto a la Comisión de Educación, Perla Villarreal, coordinadora del PRD, dijo que la iniciativa busca priorizar la concentración, convivencia social, reducir el ciberacoso, y mejorar el aprendizaje.
Señaló que deben sentar las bases de los lineamientos para el uso del celular dentro de las aulas en los planteles educativos, con el fin de que sea para beneficiar su desarrollo educativo integral.
Villarreal expuso que se reformarían las fracciones XX y XXI del artículo 22, y se adiciona una fracción XXII todos de la Ley de Educación del Estado.
«El uso de teléfonos celulares en las escuelas ha generado un intenso debate, y este se ha incrementado en México con la reciente iniciativa que presentó el actual gobernador de Querétaro, al ser el primer estado de México en apostarle a la prohibición total del uso de celulares, medida que incluso ha causado diversas opiniones, ya que algunos argumentan que estos dispositivos pueden ser herramientas educativas valiosas, otros sostienen que son el principal distractor de los estudiantes, en razón de que estos dispositivos pueden afectar su rendimiento académico.
«En estudios se concluye que el impacto como distractor depende del tiempo, lugar y tipo de uso, afectando más a jóvenes con poca autorregulación y bajo desempeño», apuntó.
La diputada citó la investigación de Louis-Philippe Béland y Richard Murphy, titulada “Communication: Technology, distraction & student performance”, donde se analiza las consecuencias que tiene el uso de dispositivos celulares en los alumnos en las escuelas.
«Las investigaciones sugieren que prohibir el uso de celulares en las aulas puede mejorar la concentración, aumentar el rendimiento académico, fomentar la interacción entre compañeros y promover un uso más responsable de la tecnología», finalizó.
Imagen portada: Archivo