Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Modelo de enseñanza Cendis podría ser replicado a nivel nacional

El modelo de enseñanza inicial de los Cendis podría ser replicado a nivel nacional a través de plataformas digitales, reveló el secretario de Educación PúblicaMario Delgado Carrillo, tras visitar el Cendi número uno de la colonia Felipe Ángeles en Monterrey; informa MILENIO.

El funcionario federal destacó la importancia de desarrollar una política nacional de educación inicial, obligatoria desde 2019, pero ante la imposibilidad de construir centros similares en todo el país, propuso implementar metodologías para que los padres eduquen a sus hijos desde casa.

El plan consiste en grabar sesiones con las educadoras de los Cendis para compartirlas a través del canal «Aprende» de la SEP, permitiendo a las familias seguir guías diarias.

«El porcentaje que tenemos de atención así es de manera escolarizada, como estos élites, es muy bajo y difícilmente podríamos tener un tipo de expansión de la educación escolarizada, entonces tendríamos que ir a esquemas no escolarizados con los padres de familia, como ocurre en otros países, para que los papás y las mamás tengan las posibilidades de hacer ejercicios e ir educando a sus niños», mencionó.

La fundadora de los Cendis y diputada local, Guadalupe Rodríguez, expresó su disposición a colaborar en este modelo nacional, enfatizando la necesidad de mayor presupuesto para la educación temprana.

«Yo creo que es un problema presupuestal, desde el diecinueve está la obligatoriedad de la educación temprana, pero esta está sujeto al presupuesto. Ojalá que se visualice por parte de los legisladores y por parte de los diseñadores del presupuesto, que la educación temprana es la base de una sociedad sustentable y sostenible. El desarrollo humano se radica precisamente en la atención temprana y eso lo tienen que entender los que manejan los presupuestos y diseñan las políticas públicas. Por parte de nosotros, los legisladores, pues hacer también nuestra parte. Pero bueno, el secretario hecho a andar un proyecto en esta administración de gran cala, y esperamos que trascienda la educación temprana, porque empezar bien desde el principio de la vida es el futuro que una sociedad puede detener», agregó.

Respecto a la educación post-pandemia, el secretario informó que la matrícula se ha recuperado y los estudiantes han regresado a las aulas.

«Bueno, aprendizaje, estamos ahora con la nueva escuela mexicana, que es un cambio de modelo pedagógico desde el año pasado, que tiene como objetivo justamente enfatizar en los aprendizajes básicos, entonces deberá tener un impacto positivo», dijo.

En este sentido negó que el aprendizaje de los estudiantes se haya visto afectado pues el objetivo es mejorar el nivel.

Imagen portada: Luis Guerra / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más