Con la encomienda de contribuir a una educación de calidad y de pertinencia global, casi 4 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León han sido beneficiados por el Programa de Becas de Movilidad Internacional de la UANL; informa El Porvenir.
Dicha iniciativa ha permitido desde 2004 a 3 mil 817 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado realizar estancias académicas, de investigación y rotaciones médicas en instituciones educativas en 34 países del mundo.
La beca tiene como objetivo promover y facilitar los intercambios académicos para los estudiantes y es uno de los siete programas vigentes que a lo largo de sus 25 años de historia la Fundación UANL ha ofertado en beneficio de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
A través de esta iniciativa, los jóvenes con alto desempeño escolar y con un perfil global continúan su formación universitaria de manera presencial y con duración de un semestre, en universidades de África, América, Asia, Europa y Oceanía.
Gracias a las aportaciones de la comunidad universitaria y sociedad nuevoleonesa, los estudiantes reciben un apoyo mensual para solventar sus gastos durante su periodo en el extranjero.
El programa de Becas de Movilidad Internacional se consolidó en 2004, año en el que entró en operación el Fideicomiso de Apoyo a la Movilidad Estudiantil y Magisterial, con fondos recabados de aportaciones de la Fundación UANL y de la propia institución.
El primer beneficiado fue Gustavo Hernández Vidal, quien realizó una estancia en la Maestría en Gestión Ambiental y Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
«Estoy muy contento de ser el primer universitario en recibir el apoyo de este fideicomiso; es un gran honor para mí. Esta Maestría Ambiental y Salud Pública no se imparte en México y voy a enfocarme a las necesidades que tiene México en lo que respecta al medio ambiente», mencionó en 2004 en entrevista previa a su estancia académica en Cambridge, Massachusetts.
A dos décadas de vivir su experiencia internacional en la Unión Americana, el actual profesor, investigador y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia comparte su testimonio como becario de la Fundación UANL.
«Este intercambio fue un impacto sobresaliente en cuestión de mi vida profesional. Pude trabajar con personas muy importantes. Una de ellas el doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995», expresó Gustavo Hernández Vidal.
Por último, casi cuatro mil universitarios han sido embajadores de la UANL y México en instituciones de cinco continentes, entre ellos países tan distantes y de diversidad cultural como Australia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Irlanda, Italia, Japón y Perú; así como de los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, además de nuestros vecinos del norte: Canadá y Estados Unidos.
Imagen portada: El Porvenir