Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿El último “Tercer Grado” para Riva Palacio?

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

La «foto-evidencia» de Riva Palacio que «comprueba» que el Departamento de Justicia de EU investigaría a la presidenta Claudia Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio transgredió los límites del periodismo. Su crítica a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó de ser un análisis profesional y se trasladó a ser “estrictamente personal”. La subordinación que mantiene Riva Palacio al Eje Madrid revirtió cualquier dejo de credibilidad. Raymundo es un peón desinformativo de Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y, recientemente, de Enrique Alfaro. No el análisis, la vileza argumentativa con inferencias insólitas. Como la de  su columna del 26 de marzo donde inicia con “Una fotografía no dice nada más…” y finaliza condenando “Lo que ha quedado de manifiesto es que, pese a haber aceptado ser abogados de narcotraficantes, Morena los acogió en todos los niveles, los hizo suyos, los reconoció y los promovió, sin que les causara rubor alguno, al llevarlos a la cima del poder para tener testigos gráficos de que ellos, que llevan los asuntos de algunos de los capos más poderosos del mundo, se codeaban de la Presidencia hacia abajo”. Trapecista, Riva Palacio se lanza al vacío sin redes de protección. Si una fotografía no dice nada más, ¿cómo entonces dice todo? Convenientemente, Riva Palacio olvida su relación orgánica/fotográfica con Genaro García Luna, el narcotraficante oficial de Felipe Calderón.

Para jugar con el “periodismo especulativo”, tan caro a Raymundo Riva Palacio, sucede que, al escritorio de Bernardo Gómez, copresidente ejecutivo de Televisa, llegó una carpeta de análisis palomeada por el asesor Leopoldo Gómez sobre la ascendente “virulencia vitriólica” del comentarista del programa “Tercer Grado” en contra de la doctora Sheinbaum Pardo, de cómo ha transitado de mostrarse como un “analista neutral” a personalizar su narrativa agresiva y sin sustento en contra de la mandataria. Una de las conclusiones de la carpeta que ya habría leído Gómez, es que el columnista de El Financiero perdió piso, dejó de tomar distancia analítica y que padece una enferma obsesión en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, obsesión que ahora traslada a la presidenta Sheinbaum Pardo.

Dentro de la carpeta roja se señalan los disparates desinformativos de Riva Palacio, como un artículo reciente sobre Teuchitlán donde asegura: “La estrategia de comunicación de la Presidencia para neutralizar las críticas a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador fracasó. Peor aún, empeoró”. La realidad lo desmiente, en el periódico El Heraldo se señala el miércoles 26 después de una consulta nacional: “A la pregunta: ‘¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum esté tomando medidas para reforzar la atención al problema de las desapariciones forzadas en México?’, 92 % dijo estar ‘de acuerdo’; 4%, ‘en desacuerdo’; 2%, ‘ni de acuerdo, ni en desacuerdo’; y 2%, ‘no sabe/no contestó’”. Lo anterior se suma al alto grado de aprobación de Sheinbaum Pardo en la “encuesta de encuestas” (Polls.mx), con alrededor del 80 por ciento, y el reconocimiento al liderazgo de la presidenta hecho por el Financial Times.

Por último, la carpeta roja mostraría la necesidad de prescindir de la participación de Riva Palacio en “Tercer Grado”. La idea del cambio editorial de Televisa fue la de agregar voces nuevas a la discusión, como Viri Ríos, y alejar, por cuestiones de credibilidad, a voces comprometidas no con la empresa (Leo Zuckerman, Denise Maerker) sino con intereses políticos de Madrid, como Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda. La tensión misógina fuera y dentro del plató creció entre Raymundo, por un lado, y Denise y Viri, por el otro. La conclusión es que la elocuencia desinformativa de Riva Palacio ya no es necesaria, le pega a la línea de flotación de Televisa en cuanto a credibilidad y a sus relaciones públicas con Palacio Nacional. ¿Es verdad que Raymundo sale de “Tercer Grado”? No importa, la verdad es irrelevante.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más