Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Llega a Apple TV+ ‘The Studio’, una sátira sobre el lado oscuro de Hollywood

Si piensas que Hollywood sólo es glamour, luces y alfombras rojas, prepárate para una dosis de realidad “incómoda”The Studio, la serie creada por James Weaver y Evan Goldberg, llega a Apple TV+ con una mirada mordaz al mundo del cine, ese lugar donde las decisiones creativas se toman en el mismo salón que los egos. Con una sátira afilada, la serie se burla de los excesos y las contradicciones de la industria, mostrando su lado más absurdo y ridículo; publica MILENIO.

El show sigue a Matt Remick (Seth Rogen), quien es nombrado jefe de Continental Studios, un conglomerado ficticio que, en la tradición de las grandes casas de cine, tiene que lidiar con egos, proyectos sin sentido y una competencia por conseguir el director adecuado para adaptar Kool-Aid a la pantalla grande: «Martin Scorsese, porque ¿quién no quiere que Scorsese le dé su bendición a un proyecto como este?”, comentó Seth Rogen a MILENIO.

En The Studio, Matt propone a Scorsese hacer una película sobre Kool-Aid, pero director sugiere que la trama podría referirse al caso Jonestown, donde más de 900 personas murieron en un suicidio masivo inducido por su líder. De esta forma, se mezcla un tema oscuro con un enfoque comercial. Al igual que Barbie y Super Mario Bros, dos películas referencia en la trama, que explican cómo la industria busca equilibrar el entretenimiento y con prestigio.

“Hemos sido testigos de discusiones sobre representación y raza, pero desde una motivación completamente errónea, donde no es que realmente les importe, sino que solo quieren aparentar que les importa. Podría repasar casi cada episodio y señalar exactamente qué parte es increíblemente real. Casi todo en la serie está basado en algo que hemos vivido o que hemos visto que sucede”, explicó Seth Rogen sobre las referencias que toma The Studio.

‘The Studio’ póster oficial (imagen: Especial / MILENIO)

James Weaver y Evan Goldberg, los creadores de The Studio, no dudaron en llevar la sátira sobre Hollywood al extremo. Según James Weaver, las escenas más “locas” de la serie surgen de lo que realmente ocurre en la industria, “nuestra experiencia trabajando en Hollywood nos dio la credibilidad para decir: ‘así es como sucedería”. De hecho, nunca sintieron que tuvieran que moderarse: “nos sentimos cómodos llevando las cosas aún más lejos”, añadió.

A lo largo del proceso, los creadores también enfrentaron uno de los aspectos más frustrantes de la industria: las críticas vagas. “Si la nota es: ‘Esto no es gracioso por a, b y c’ y te dan una explicación, está bien”, explicó Weaver; la molestia llega cuando simplemente les dicen: “No es gracioso”, sin una razón. Evan Goldberg lo confirmó: “Es algo que los comediantes odiamos, hay una gran diferencia entre una crítica constructiva y una vacía”.

La historia también expone una realidad sombría que se cuela en cada episodio. Catherine O’Hara (quien interpreta a una ejecutiva del estudio) habló de lo que busca visibilizar de la industria con esta serie: “El sueño de ser apreciados, de ser queridos, de hacer que las ideas lleguen, de que alguien diga que es una gran idea. Es algo que me parece interesante. Lo que significa para ti y para tu personaje el tener ese reconocimiento. Es muy real”.

Seth Rogen en ‘The Studio’ (Imagen: Especial / MILENIO)

En The StudioKathryn Hahn interpreta a Maya, quien logra equilibrar la comedia y la desesperación con agudeza. Según Hahn, “cualquier tipo de actuación tiene que surgir de la misma necesidad subyacente”, y ella siente que su personaje está “a toda velocidad”, porque Maya refleja las presiones que enfrentan muchas mujeres en la industria, “es como una especie de tapiz de experiencias. Entendí mucho de ella y comprendí de dónde venía”.

Ike Barinholtz, como Sal, encarna al ejecutivo de estudio que navega entre las fiestas y las decisiones difíciles: “He conocido a grandes ejecutivos, y también a algunos que simplemente están ahí por la diversión”, comentó Ike, destacando el lado glamuroso y superficial de Hollywood. A pesar del caos, su personaje sigue mostrando un amor genuino por el cine, “hay personas reales detrás de esto que realmente aman este mundo”, agregó.

Chase Sui Wonders, quien interpreta a Quinn, refleja a la nueva generación de profesionales del cine atrapada entre los egos de Hollywood y la necesidad de rentabilidad. “La gente siempre dice: ‘Oh, la mejor época fue antes’”, comentó Chase, mostrando la tensión entre la pasión por el cine y las demandas comerciales, “ella está en esto por amor al cine, aunque tiene que equilibrarlo con el hecho de que esto es un negocio y hay que generar dinero”.

Martin Scorsese en ‘The Studio’ (Imagen: Especial / MILENIO)

Al final, The Studio logra lo que pocas comedias: reflejar la lucha interna de una industria donde el éxito comercial y el prestigio se mezclan con la desesperación de quienes intentan sobrevivir en ella. A través de sus personajes expone las contradicciones de un sistema que sigue siendo el motor detrás de todo y nos recuerda que la industria del cine sigue siendo un juego de supervivencia en el que todos, tarde o temprano, nos vamos a ver reflejados.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más