Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

México podría imponer medidas arancelarias de respuesta a EU: Banamex

A poco más de una semana de la fecha que impuso el gobierno de Estados Unidos para aplicar posibles aranceles a productos nacionales, el gobierno de México podría imponer medidas arancelarias de respuesta a productos como gasolinas sin plomo, Unidades Centrales de Procesamiento (CPUs) y al maíz amarillo; publica MILENIO.

En su reporte diario, el área de estudios económicos de Banamex señaló que México podría considerar imponer tarifas a las cinco fracciones arancelarias con mayor valor para las exportaciones de Estados Unidos.

México es el principal comprador de más de 50 por ciento del total exportado por Estados Unidos, algunas con mayor peso que otras pero que podrían ser un mecanismo de respuesta, que tienen el potencial de generar una recaudación de 5.6 mil millones de dólares.

“Una forma para decidir sobre a qué productos aplicar dichas represalias, podría enfocarse en aquellos de los que México es el principal comprador, buscando minimizar el impacto en la economía nacional, pero maximizándolo para los vendedores de Estados Unidos”, apuntó el banco.

Medidas arancelarias podrían estar en 5 productos

Banamex puntualizó que, a mayor detalle, las medidas arancelarias podrían extenderse a cinco diferentes productos, donde el escenario base del área de análisis es de un gravamen del 12.5 por ciento en un año, donde se encuentran productos como:

  • Gasolina sin plomo: Representa el 4.8 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unido a México y éste compra el 55.7 por ciento del total vendido, mismo que tendría una posible recaudación de 2 mil millones de dólares, impactando directamente la inflación al consumidor y productor.
  • Piezas y accesorios para máquinas automáticas de procesamiento de datos: Con un peso del 3.9 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unidos a México, quien compra el 56 por ciento del total vendido por el país vecino norte.

Que podría alcanzar una recaudación de 1.6 mil millones de dólares, afectando al precio de exportación de dichas máquinas, donde las procedentes de México representaron 34.5 por ciento del total importado por Estados Unidos, es decir, lo pagaría parcialmente el comprador estadunidense.

  • CPUs: Son el 1.8 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unidos al país, quién compra el 84 por ciento del total vendido, que podría tener una recaudación de 0.8 mil millones de dólares. Impacto en el precio de venta del equipo de cómputo terminado, tanto para el mercado doméstico como para el de exportación.
  • Maíz amarillo: Con un peso del 1.6 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unidos a México, que compra el 50.1 por ciento del total, tendría una recaudación de 0.7 mil millones de dólares, agravando en el precio en el mercado interno.

Situación que afectaría principalmente a la industria agroalimentaria, pero complementaría la reciente prohibición a la importación de maíz transgénico .

Dispositivos de almacenamiento no volátiles de estado sólido: 

  • Son el 1.3 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unidos a México, quien compra el 62.1 por ciento del total vendido por, con un posible impacto en el precio en el mercado interno, pero, sobre todo, en el externo.

“Las medidas de represalia que llegara a anunciar el ejecutivo mexicano deben buscar dos objetivos: minimizar el impacto sobre la economía nacional y maximizar el impacto sobre grupos de productores de Estados U políticamente relevantes para su gobierno, que se activen para demandar la revocación de los aranceles iniciales”, añadió Banamex.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más