Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Teatro La Capilla estrena la obra: ‘Las calcetas de mi padre’

El protagonista del montaje Las calcetas de mi padre entra en crisis porque se cuestiona cómo ser un buen papá; lo invade el miedo porque carece de un referente sobre lo que debe ser la figura paterna; publica MILENIO.

La obra que se estrenará en el Teatro La Capilla con una temporada del 26 de marzo al 17 de abril, nace de la necesidad de cuestionarse para qué sirve un papá si muchas familias han salido adelante a pesar de su abandono, explica a MILENIO el dramaturgo, director y actor Daniel Ortiz Velázquez.

El autor de Las calcetas de mi padre, obra de ficción con tintes autobiográficos, escribió este texto como una reflexión sobre la paternidad y el abandono, así como el impacto emocional que genera en la identidad de una persona.

“En la obra se muestra que el protagonista tiene la necesidad de acercarse a su padre, sin embargo, se entera que su padre murió. Entonces, decide ir a buscarlo para despedirse de él. Para ello tiene que viajar y en el camino aparecen todos los dolores que le provocaron el que no estuviera, porque fue un padre ausente”.

El título de la pieza teatral, explica el dramaturgo, es una metáfora de la paternidad, porque esas calcetas de futbol es lo único que guardó de él, y este deporte era lo que tenían en común.

“Casi no hay obras de teatro dedicadas a los padres, de repente es necesario ser vulnerables y hablar de estos temas. Esta es de las pocas obras dirigidas a la figura paterna”, sostiene Daniel Ortiz Velázquez.

Relata que cuando se enteró que sería papá, la noticia lo puso muy feliz, pero después de que nació su hijo Leonel, a los dos años, le generó mucha incertidumbre y miedo.

“Me enfrenté a mis miedos y tuve dudas sobre mi capacidad para asumir esta responsabilidad. Todo se desencadenó porque el Día del Padre recibí un mensaje de mi padre felicitándome, y eso me hizo enojar. Cómo era posible que se atreviera a felicitarme luego de que él no estuvo presenta en mi vida, al grado que tuve que ir a terapia para entender lo que me sucedía con la finalidad de no repetir los mismos patrones. Esos dolores que tengo por la ausencia de mi padre son míos y es mi responsabilidad superarlos para estar bien en el presente con mi hijo”.

El dramaturgo se cuestionó qué debería hacer, porque en su caso creció sin que su padre ejerciera su crianza, dejando toda esa responsabilidad a su mamá.

“Así que, con ese argumento, la reflexión es que este país históricamente se ha sostenido y se sigue sosteniendo por las mujeres. Gracias a las madres, bien o mal, por ellas estamos. Entonces, me cuestionaba: ¿cuál es la labor real de un papá? Porque nos han demostrado que no son necesarios, con lo que empecé a buscar respuestas con mis tíos, abuelos y familiares, y te das cuenta que fuimos educados en una sociedad en la que muchos papás deciden alejarse de sus hijos”.

Esos sentimientos y esa crisis que lo embargaban, dice Daniel Ortiz, pudieron ser resultado del aislamiento social generado por la pandemia de covid-19: “muchas personas se deprimieron y también entraron en crisis, en gran parte, debido a la soledad se sentían mal, enojadas, tristes y buscando respuestas”.

La cuestión es, reflexiona, saber de dónde vienen esas molestias, identificar quiénes fueron los responsables para entender nuestro comportamiento.

“No se trata de juzgar a mi mamá o a mi papá, simplemente se trata de entender por qué ya no puedo cambiar eso. Es mi vida, eso es lo que soy, simplemente (quiero) entender de dónde viene; es importante saberlo porque esa reflexión me hace darme cuenta que es una historia universal que lleva años repitiéndose”.

El título de la pieza es una metáfora de la paternidad. (Foto: Especial / MILENIO)

Dicha obra es una producción de Me dijo, le dijo, le dije, compañía fundada en 2016 que se caracteriza por desarrollar procesos creativos desde la escritura dramática hasta la tercera llamada. Su repertorio incluye Hoy se murió mi tortugaCarretera de mar y Sólo quiero regresar. Este montaje representa el debut de Topati Producciones, fundada por Teté Espinoza como una nueva plataforma dedicada a la producción teatral independiente en México.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más