Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Industria automotriz metropolitana, representa divisas y cambios sociales en México

La industria automotriz de la zona metropolitana no sólo es la que mayor divisas y empleos representa, también detona cambios sociales en los municipios donde están asentadas lo que mejora la calidad de vida de sus pobladores; publica MILENIO.

En el Estado de México operan cuatro armadoras en Toluca: 

  • BMW
  • Ford
  • General Motors
  • Chrysler

A las que se suman otra decena de transporte de carga y de partes de aeronáutica.

Industria automotriz como eje económico

En entrevista con MILENIO, Elisa Crespo Ferrer, directora general del Clúster Automotriz Metropolitano, indicó que la industria automotriz es sumamente relevante para el país, toda vez que es un eje rector del desarrollo económico, pues a nivel manufacturero es el que más divisas nos representa.

También genera más 1.8 millones de empleos de manera directa y “se triplica la cantidad de gente que está involucrada de manera indirecta”.

Estos últimos abarcan desde el transporte para desplazar autopartes hasta loncherías, fondas, centros de capacitación y formación de expertos en la industria.

“Alrededor de las armadoras hay todo un ecosistema de desarrollo económico que impacta en una región, y más si existe esta riqueza de este ecosistema de proveedores que hay para la industria», señaló Ferrer.

«En el Estado de México, en la zona centro en particular, es donde se desarrolla la industria automotriz y tenemos empresas que algunas cumplen 100 años en México», refirió. 

«Y con ello, la evolución y el desarrollo de las personas que está involucradas en el día a día de la industria. Esta persona es un ingeniero o una ingeniera o un técnico o una técnica que ha sido preparada y que reúne las competencias, altamente calificada para desempeñarse en la industria”, detalló.

Expansión automotriz nacional

Crespo Ferrer indicó que municipios como Lerma, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, en el Estado de México y Ciudad Sahagún en Hidalgo, la industria automotriz ha permitido que tengan desarrollo como y una urbanización importante.

“Son polos de desarrollo automotriz y aquí justamente notas cuando ha venido para bien a desarrollar las zonas económicas. Hay un círculo virtuoso, la experiencia que hemos tenido en Cuautitlán Izcalli, por ejemplo, ahí está la planta de Ford, el primer vehículo eléctrico en producirse en serie se desarrolla en esta planta, entonces alrededor de ella, hay un ecosistema académico donde trabajan justamente para que las competencias que hoy se requieren”, puntualizó.

Además, comentó que la llegada de Audi a Tlaxcala, no sólo representó empleos y desarrollo para Huamantla, también la construcción de miles de viviendas para sus empleados.

Otro ejemplo, dijo, es el caso de Daimer Truck en Santiago Tianguistenco, en donde se mejoraron las vías de comunicación, lo que hizo más atractivo y turístico el municipio, “se dice que cuando vayas a Daimer no dejes de visitar Santiago, no, porque en realidad quien se encargó del desarrollo de ese municipio, pues fue la planta”.

Empleo automotriz reduce la inseguridad

En ese sentido, el vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas, agregó que el tema de la seguridad también es un factor que ayuda a nivel municipal.

“En donde haya empleo bien pagado, la inseguridad va a ser baja. ¿Los países más desarrollados por qué son? Porque todos tienen empleos y bien pagados», aseveró. 

«Por eso en donde hay empleo, en donde hay comunidad, en donde las familias pueden vivir bien, en donde pueden vivir y desarrollarse, la inseguridad es baja”, afirmó.

Por su parte, reconoció los círculos virtuosos que genera la industria y cómo impacta tanto en las regiones como en otras cadenas de producción.

“Son industrias que no vamos a dejar que se vayan porque generan muchos empleos directos e indirectos, desde los transportistas, los que llegan a vender comida, directores, subdirectores, la mano de obra. Es realmente un círculo muy grande el que se genera dentro y fuera de los municipios”, dijo.

Crespo Ferrer destacó la importancia geográfica de México, lo que lo hace atractivo no solo para el continente, también pasa Asia y Europa.

“Tenemos innovación, centros de investigación, armadoras, proveeduría y no sólo para vehículos ligeros, sino para vehículos pesados. Tenemos un país vasto en recursos naturales y talento humano calificado. Tenemos la fórmula correcta para que se quiera invertir en nuestro país y, logísticamente hablando, estamos en el ombligo del comercio internacional”, afirmó.

Respecto a la oferta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las automotrices para que se asienten en su país, indicó que el gobierno federal debe continuar con el diálogo con la industria y sus pares norteamericanos.

“Hay que trabajar en la verticalidad de los temas. Poner propuestas y comenzar a trabajarlas. Estar enfocados. Dejemos la politiquería a un lado que requerimos seriedad, compromiso de todos los órdenes de gobierno para cuidar una industria que tantas satisfacciones nos ha dado”, expuso.

En tanto el senador panista por el Estado de México, detalló que la intención del presidente Trump es sólo una medida de presión para negociar con nuestro país.

“Veo completamente falsa la narrativa de Estados Unidos porque no es tan fácil desmontar una fábrica y mandarlas para allá. Es cuestión de mucha inversión, de mucho dinero, de mucho tiempo y obviamente es una narrativa que está queriendo meter no solo en México sino en todas partes del mundo al arranque de su gobierno”, puntualizó.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más