Al asegurar que “siempre vamos a proteger a México”, la Presidenta pidió confiar en el plan del gobierno ante los posibles gravámenes.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que a partir del 2 de abril dará a conocer las medidas que implementará su gobierno ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos; informó MILENIO.
Esto, luego de que ayer la Casa Blanca emitiera un comunicado en el que anunciaban la firma de una proclamación por parte del presidente Donald Trump en donde impone un arancel de 25 por ciento a la importación de automóviles y ciertas partes de automóviles.
“El 2 de abril es el día que anunció el presidente Trump que va a dar a conocer el sistema de aranceles que va a reponer a todo el mundo, incluido México”, agregó.
Aclaró que el decreto tiene un apartado que hace referencia a los países que están incluidos en el tratado comercial como México y Canadá, en el que se les brinda la oportunidad de certificar su contenido estadunidense y se implementarán solo al contenido que no sea de ese país. “Las piezas de automóviles que imponen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles”, agregó.
“Primero esto entraría entrando en vigor el tres de abril, yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, y hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril. No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, apuntó.
Sheinbaum Pardo insistió en que su objetivo es y será siempre proteger a México, defender los empleos y a las empresas nacionales. Aunque destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, se priorizará la soberanía de México.
“Hay espacios de plática, de colaboración de negociación que hemos estado teniendo. Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos”, recordó.
Por último, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se mantendrán reuniones con las industrias automotrices para ver el alcance de estos aranceles y buscar la forma de fortalecer la integración con Estados Unidos.
“A todos los que trabajan en la industria automotriz, la Presidenta de México tiene que defender los empleos, el 3 de abril estaremos dando una respuesta integral. Siempre vamos a a buscar lo mejor para México. Que sepan que está abierta la puerta de las pláticas con el gobierno de Estados Unidos”, remarcó.
“Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, detalló.
Destacó que México es el único país que tiene ese nivel de comunicación con el gobierno de Donald Trump, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mediante el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La presidenta de México añadió que, ante los aranceles a la industria automotriz, se reunirá con los representantes de este sector en México.
“He pedido también al secretario Economía y al equipo que nos podamos reunir con las industrias automotrices, con los directivos globales de las industrias automotrices, para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos.
“La industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos, a todos los que trabajan en la industria automotriz, pues evidentemente, la presidenta de México y el gobierno de México, lo que tienen que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria, entre otras”, dijo.
Por su parte, el secretario de Economía, apuntó que México exporta 30 millones de automóviles a Estados Unidos, por lo que se buscará un acuerdo para evitar estas medidas. Destacó que ya se han conseguido seis reuniones con el secretario de Comercio y trabaja para que se dé un trato preferencial al país.
“Lo importante que nos resaltó la Presidenta es que si va a cambiar el sistema, si va a ser un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es es un trato preferente para México. De manera que tengamos condiciones de proteger a nuestros empleados y la industria ubicada en México”, comentó.
El funcionario señaló que “ha sido muy difícil”, pero gracias a la llamada que tuvo la Presienta con Trump les han abierto la puerta a las reuniones y a partir del 2 de abril se presentará una respuesta completa.
Imagen portada: Especial