Una retrospectiva que celebra el legado de Isaac Kerlow (1958), pionero mexicano del arte digital, es la que el público tendrá la oportunidad de apreciar en la exposición Digital antiguo, que abrió ayer en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart); publica MILENIO.
Obras digitales vintage y recientes, cuya temática contempla elementos del México antiguo, dan cuenta de una visión integral de la trayectoria artística y tecnológica de Kerlow.
Angélica Corona, historiadora del arte y curadora, dice a MILENIO que la exposición surge a partir de una investigación emprendida para su tesis de doctorado en historia del arte.
“Es tema que me fascina, que tiene que ver con artistas que utilizaron las herramientas tecnológicas novedosas entre los años 80 y los años 90, que es lo que podemos llamar las nuevas tecnologías de su momento. De acuerdo con lo que estoy estudiando, utilizaron computadoras, fax y fotocopiadoras”.
Ella dice que el artista mexicano es poco conocido porque estuvo viviendo en el extranjero, pero fue el primero que “presentó una exposición de arte digital en México, en el Museo de Arte Moderno, en 1986”.
“Ahora será la primera ocasión que se exhibirán algunas de esas piezas, pues hice una selección porque en 1986 se presentaron alrededor de 60”.

Tinta y láser
Los asistentes se sorprenderán con imágenes que fueron creadas con computadora e impresas con medios tecnológicos como inyección de tinta para gran formato o impresora láser, aunque también hay obras que se crearon después de haberse trabajado en la computadora y que fueron diseñadas con medios tradicionales, con técnicas como la serigrafía o realizadas en metal.
“Es importante abordar este tema, podría decir que son prácticamente inexistentes las exhibiciones históricas sobre el tema del arte digital en México. Estamos ahorita en un momento muy importante en cuestiones de desarrollo tecnológico y es oportuno hablar de esos antecedentes dentro de la historia del arte, pues con pocos conocidos. En los libros prácticamente no vas a encontrar un apartado sobre arte tecnológico o arte digital”.
Además de las piezas que son un testimonio del inicio del arte digital en México, se exhibirán nuevas que reinterpretan la simbología prehispánica a través de tecnologías contemporáneas, pues lo que busca Kerlow es crear significados a temas tradicionales y propiciar emociones en el público.
Kerlow cuenta con una carrera que incluye trabajos en Hollywood en animación y videojuegos. Fundó el departamento de animación digital del Pratt Institute en Nueva York. Su libro The Art of 3-D Computer Animation and Effects es un referente mundial en efectos visuales.
La curadora detalla que se presentará además una animación digital de 10 minutos acompañada de la obra «Reflejos de la noche», del compositor mexicano Mario Lavista.
¿Qué impacto tuvo la exposición por computadora en 1986 entre la comunidad artística de México?
Sí hubo mucha asistencia pero desafortunadamente en ese tiempo no salieron tantas notas periodísticas, pues revisé el expediente de la exposición. Aunque en su momento, dentro de la comunidad artística, sí era visto todavía con recelo y desconfianza.
Imagen portada: Especial / MILENIO