Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reforma avanza contra acoso escolar en NL: Maestros deberán dar aviso de delitos

Mientras que la Fiscalía General sigue investigando el caso del TecMilenio, por unanimidad, la Comisión de Educación del Congreso de Nuevo León aprobó una reforma contra el acoso escolar, estableciendo que, en el supuesto de saber de un posible delito “potencial”, los docentes deberán dar a viso a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes; reporta MILENIO.

La reforma, a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, impulsada por casi todos los grupos legislativos, refuerza los principios y criterios desde la perspectiva de la cultura de la paz.

Los diputados fijaron que la Secretaría de Educación estatal debe realizar diagnósticos que permitan conocer la incidencia del acoso y la violencia escolar, aplicar una encuesta que permita identificar los centros educativos con mayor incidencia de acoso y violencia escolar.

“Se refuerzan los derechos de los alumnos, para que se respeten sus derechos humanos, su integración psicológica y social, tengan acceso a la mediación, gocen de un ambiente tranquilo y de paz, recibir atención médica, asesoría y representación jurídica, sea canalizado a las instancias según las necesidades, en caso grave que se dicten medidas cautelares”.

“En el supuesto de saber de un posible delito, dar aviso a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes. Se fortalecen las atribuciones de la Secretaría de Salud para que realice investigaciones cuyos resultados contribuyan a elaborar políticas públicas”, señalaron.

Además se propone que cada escuela deberá contar ya sea con un criminólogo, o un psicólogo o un trabajador social, certificado como mediador, tema controversial desde el sexenio pasado.

Ante esto, Reyna Reyes, diputada local de Morena, respaldó el dictamen, pero pidió revisar si los especialistas mencionados deben permanecer permanentemente o solo cuando se presenten casos específicos.

Perla Villarreal, presidenta de la Comisión, indicó que también se busca proteger al personal docente.

“Estamos viviendo tiempos terribles, no nada más en el estado, sino en todo el país. Estos temas ayudan y robustecen la ley y se incluye el término cultura de la paz, la inclusión de los maestros en el concepto de acoso escolar, porque era importante ver que no solamente los alumnos reciben las cosas, sino también los maestros y los trabajadores, los directores e incluso la gente de intendencia, y esto apoya”.

“Además, cuando hay algún delito potencial o caso muy específico, que ya haya escalado mucho obviamente que entre la Procuraduría de la Defensa de los Niños y ellos estén capacitados para eso”, señaló Villarreal.

CEDH tendría facultades para investigar casos de oficio

La Comisión Estatal de Derechos humanos podrá investigar de oficio o a petición de parte quejas sobre la violación a derechos humanos derivados del acoso y violencia escolar.

Y los ayuntamientos podrán participar en detecciones, denuncia y canalización de los casos de acoso y violencia escolar.

Los directores de las instituciones educativas deben generar el registro estatal de acosadores, aplicar medidas disciplinarias a los agresores, instruir al cuerpo docente para que difundan información a alumnos y padres de familia sobre cómo detectar, reportar y atender el acoso y la violencia escolar.

Se incluye a la ley un capítulo que contiene los derechos de los docentes, directivos y personal administrativos víctimas de esto.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más