Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estas son las películas que llegan a la Semana de Cine Migrante

A fin de visibilizar la labor cinematográfica que realizan las y los connacionales que residen en el exterior, llega al Centro Cultural Tijuana (CECUT), en Baja California, la quinta edición de la Semana de Cine Migrante (SCM); publica Once Noticias.

La muestra se enfoca en trabajos fílmicos sobre las contribuciones que las comunidades migrantes realizan, tanto a sus lugares de acogida como a su país de origen.

El encuentro fílmico, organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), en colaboración con la Cineteca Nacional, se integra de 11 cortometrajes que se proyectarán:

1 y 5 de abril

  • La distancia que nos une

Es una cinta de Karla Bibi, en la que una familia migrante mexicana enfrenta una emotiva historia de separación y reencuentro.

  • Errance

Dirigida por Karla Meza, aborda la historia de un joven zapoteca, solicitante de asilo en Canadá, que lucha por encontrar sentido en su rutina diaria.

  • El Regreso

De Samantha Ramírez-Herrera, quien llegó a los siete años a Estados Unidos y, tres décadas después, emprende un emotivo viaje para reconectarse con sus raíces y su pasado en México.

Foto: CECUT.

2 y 6 de abril

  • Fragile

En este filme, Mario Alberto Estrada Sánchez retrata a una comunidad de artistas marcada por adicciones, amores, decepciones y el peso del propio pasado.

3 y 8 de abril

  • El papalote mágico

Dirigida por Rosalía Torres, la historia se interna en la vida de un joven estadounidense que da un vuelco cuando su padre es deportado a México, enfrentando las consecuencias de la migración forzada.

  • Nuestras historias

En ella, Flavia Elvia Hernández muestra los recuerdos más íntimos y significativos de mujeres inmigrantes sobre sus países de origen, los cuales cobran vida a través de la animación en stop motion.

  • Bad hombrewood

En el filme de Guillermo Casarín, varios cineastas desafían y rompen con los estereotipos negativos de la industria al ofrecer una nueva visión del talento y la diversidad en el cine.

  • Envuelto

Cortometraje que dirigen Mariana y Mayte Paredes Peláez; un relato de un inmigrante que encuentra consuelo y conexión en el ritual comunitario de hacer tamales y compartirlos.

  • Ityí nuu ni xaña (El viaje de Faustina)

Bajo la dirección de Miriam Aguilar Romero, la historia inicia cuando a la protagonista se le muere su madre, y recibe la noticia de una oportunidad de trabajo fuera de su comunidad en la montaña.

https://youtube.com/watch?v=rHQ0GupdHK0%3Ffeature%3Doembed

4 de abril

  • La sal de mi tierra

De Antonio Arróniz Castro, es un corto donde personas que han migrado a Filadelfia, Estados Unidos, comparten, a través de sus experiencias, cómo se han adaptado a una nueva cultura.

  • El paisa

Bajo la dirección de Daniel Eduvijes Carrera, se presenta la historia de Fernando, quien debe terminar con su amor escondido para conectar con su familia y la comunidad gay.

La quinta edición de la Semana del Cine Migrante se llevará a cabo del 1 al 8 de abril de 2025, a las 18:00 horas, en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT. La entrada a las proyecciones es gratuita.

Imagen portada: CECUT

Fuente:

// Con información de Once Noticias

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más