Luis Donaldo Colosio Riojas rechazó que el discurso que ofreció el 23 de marzo, en el 31 aniversario del asesinato de su padre, haya sido un destape de su candidatura. Sin embargo, no descartó aspirar a la gubernatura o incluso a la Presidencia de la República; informó MILENIO.
Ante la especulación sobre su posible candidatura a gobernador de Nuevo León en 2027 o la Presidencia en 2030, Colosio Riojas, expresó que “sería un gran honor estar sirviendo a mi Estado y por supuesto a mi país, eso no lo tengas en duda, pero todo a su debido tiempo y con su debida responsabilidad, porque son cargos que merecen respeto y un adecuado ejercicio de la función pública”.
El senador de Movimiento Ciudadano dijo que el discurso que dio el domingo no fue un destape, sino un mensaje de unidad a su partido y su militancia, así como para honrar el legado de su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Aunque tiene la posibilidad de estar en candidatura en las siguientes elecciones, el senador mencionó que “ahorita lo que tenemos que hacer es trabajar para aspirar a cualquier proyecto».
«Primero tenemos que arrastrar el lápiz, tenemos que hacer la tarea, tenemos que hacer el trabajo por delante, de lo contrario, no tendremos para pedir nada en el futuro”, dijo en entrevista para Milenio Televisión con Carlos Zúñiga.
Luis Donaldo Colosio afirmó que no descarta aspirar a algún puesto en el 2027 o 2030, pero «el día de hoy, lo que más necesitamos es construir una nueva alternativa».
«No una oposición que grite más fuerte o que esté constantemente criticando, sino que se trata del que piense mejor, que no nos estemos basándonos en ocurrencias o simplemente reaccionando, sino proponiendo nuevas alternativas y soluciones con la gente”, agregó el senador de MC.
Al ser cuestionado sobre cómo Morena ha conducido las reformas, el senado dijo que “muchas de ellas van a parar en desastre, en el mejor de los casos, en una curva de aprendizaje que tendremos que tener como país para restablecer al menos en el tema de la reforma judicial, la procuración de justicia del país”.
Bajo el mismo contexto, dijo que “la reforma que más le hace falta al país no era la judicial, sino una a nivel integral, a nivel estatal, a nivel fiscalías, que muchas veces es donde se quedan los temas de impunidad en nuestra nación”.
Añadió que “estamos viviendo una época de estancamiento político, precisamente por una arrogancia que genera tener un control total sobre el público del país”, por lo que “necesitamos cuadros jóvenes, gente que refresque la escena política mexicana con nuevas ideas -y- nuevas formas de trabajar. Con nuevas normas de hacer política”.
Imagen portada: Ariana Pérez / MILENIO