La desarrolladora Quartux creó un fondo de inversión de 100 millones de dólares para impulsar la adopción de sistemas de baterías en industrias de alto consumo eléctrico, y con ello avanzar en la descarbonización; informa MILENIO.
Esto lo hizo con Bono2, plataforma de financiamiento para la descarbonización industrial, con quienes anunciaron el lanzamiento de la segunda edición de la iniciativa Industria Sustentable.
Con esta estrategia, buscan seleccionar a 50 empresas con alto consumo eléctrico para dotarlas de sistemas avanzados de almacenamiento energético sin costo inicial.

El CEO de Quartux, Alejandro Fajer, explicó que, aunque los beneficios de estos sistemas son amplios, la principal barrera de adopción es el costo de inversión.
“Nos dimos cuenta de que muchos usuarios industriales no tienen el capital para implementarlo, a pesar de que el ahorro es significativo. Por ello, buscamos fondos verdes para financiar estos proyectos”, comentó a MILENIO.
Gracias a este financiamiento, las empresas seleccionadas podrán acceder a un sistema de almacenamiento energético con paneles solares, un software de gestión y una herramienta de medición de emisiones de CO2. Con esto, se espera que logren reducir sus gastos energéticos hasta en un 40 % y optimizar su eficiencia operativa.
Además, las compañías recibirán un roadmap de descarbonización por parte de Bono2, y aquellas que logren una reducción significativa en su huella de carbono serán reconocidas por su compromiso con la sustentabilidad.
En la edición pasada de Industria Sustentable, más de 150 empresas compitieron por formar parte del programa. “Registramos más de mil empresas y seleccionamos a las 50 con mayor impacto potencial en la reducción de emisiones de CO2”, detalló Fajer.

Los sectores con mayor presencia en la iniciativa incluyen acero, minería, manufactura, plásticos y textil. También participaron compañías de hotelería, centros de datos, manufactura pesada y automotriz.
“Adoptar soluciones innovadoras en almacenamiento de energía no solo optimiza costos, sino que reduce la huella de carbono, impulsando un futuro más eficiente y responsable para la industria mexicana”, concluyó Fajer.
Imagen portada: MILENIO