A partir del lunes 31 de marzo, las escuelas públicas de todos los niveles educativos en México tendrán prohibida la venta de alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar y calorías, como parte de una medida del Gobierno Federal para combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos saludables; informa Once Noticias.
Alimentos prohibidos en las escuelas
La restricción aplica a: Botanas y frituras: chicharrones, papitas y productos industrializados.
Dulces y postres: donas, pasteles, flanes, helados, gomitas y paletas.
Bebidas azucaradas: refrescos, jugos en caja, leches saborizadas y aguas de sabor artificial.
Comida rápida: hamburguesas, hot dogs, embutidos y cereales de caja.
Platos tradicionales altamente procesados: chilaquiles, gorditas, tamales y quesadillas fritas.
— SEP México (@SEP_mx) March 29, 2025
El consumo de #ComidaChatarra afecta la salud de los estudiantes, provocando fatiga, dificultades para concentrarse y problemas a largo plazo como obesidad.
¡Apostemos por una alimentación saludable para mejorar la calidad de vida y el rendimiento académico!… pic.twitter.com/xCilPJR1eL
Impulso a productos saludables
En sustitución de estos productos, se promoverá la venta de opciones saludables, como: Frutas y verduras frescas
Legumbres y cereales naturales
Bebidas sin azúcar añadida
Multas por incumplimiento
Las escuelas que no acaten la medida podrán ser sancionadas con multas de entre 10 mil y 113 mil pesos, según lo establecido en la Ley General de Educación.
Esta nueva normativa busca mejorar la alimentación de la niñez mexicana y reducir el impacto de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de productos ultraprocesados.
Imagen portada: Cuartoscuro