Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Funciones de los trabajadores del Poder Judicial: jueces, ministros y magistrados

El primero de junio se llevará a cabo en México la primera elección en la que se designarán 881 cargos judiciales por voto popular.

En total se votará por nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  (TEPJF) y 15 magistraturas de las Salas Regionales de dicho tribunal; publica MILENIO.

También, se votará por cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial464 magistraturas de Circuito 386 jueces de Distrito.

¿Cuáles serán las funciones de los juzgadores?

Cada uno de los candidatos que resulten ganadores desempeñarán diversas funciones. Los jueces, por ejemplo, resolverán disputas legales en las que escucharán testimonios, evaluarán pruebas y, con base en esto, emitirán sentencias.

En los comicios se eligirá a jueces del nuevo sistema de justicia penal, es decir, de control, en donde los procesos son orales.

  • En materia penal, se analizarán casos como la detención de un narcotraficante, de un violador, un homicida o una persona que se dedica a lavar dinero.
  • En materia civil, se estudiarán disputas por un contrato de arrendamiento, por una propiedad, herencias, divorcios, entre otros.

También se escogerá a jueces para Tribunales Laborales de Asuntos Colectivos, quienes serán los responsables de atender los asuntos que tienen que ver con los derechos de los trabajadores, como huelgas, paros, negociaciones de convenios colectivos, entre otros.

Los jueces de Asuntos Individuales atenderán casos vinculados con despidos injustificados, reclamaciones salariales, condiciones de trabajo, etcétera.

También se buscará contar con jueces especializados en control de técnicas de investigación, arraigo e intervención de comunicaciones, que se encargarán de conceder órdenes solicitadas por las fiscalías para actuar contra la delincuencia. 

Ya sea para ingresar a un domicilio, mantener detenida a una persona por cierto tiempo con el fin de que aporte información vital para una indagatoria o para escuchar sus comunicaciones y rastrear movimientos de malhechores.

Asimismo, se necesitan jueces en ejecución de penas, para que supervisen el cumplimiento de las condenas. 

  • En materia administrativa, que estudien los problemas que surgen entre los ciudadanos y las autoridades, como sanciones, permisos, licencias y decisiones regulatorias.
  • En materia de trabajo, analizarán conflictos entre empleados y empleadores; en extinción de dominio, se tratarán los casos de confiscación de bienes adquiridos a través de actividades ilícitas.

Estos jueces están más enfocados en la lucha contra la delincuencia organizada y corrupción.

Los jueces en concursos mercantiles, tratarán los temas relacionados con la insolvencia de las empresas que a veces se declaran en quiebra.

Mientras que los jueces en materia administrativa especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, revisarán los asuntos que involucran al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en pleitos con actores del mercado.

Los jueces mixtos que también se elegirán atenderán asuntos en materia civil y penal.

En tanto, en el ámbito mercantil federal, los jueces resolverán asuntos comerciales y mercantiles que involucran a la Federación o que se rigen por leyes federales en México.

Igualmente, se elegirá a jueces en materia de amparo y juicios federales, que serán los responsables de resolver casos relacionados con la protección de los derechos humanos.

Roles de lo magistrados

Por su parte, los magistrados de circuito, que serán elegidos formarán parte de los Tribunales Colegiados en las citadas materias, deberán resolver las impugnaciones que surjan de las sentencias que emitan los jueces.

Mientras que los magistrados que se integren a Tribunales Colegiados de Apelación, se enfocarán en revisar si fue correcta o no la resolución dictada por jueces.

Los magistrados que lleguen a la Sala Superior del TEPJF atenderán los asuntos más relevantes y complejos en materia electoral, además de calificar la elección presidencial.

Mientras que los que lleguen a las salas regionales atenderán los casos relacionados con la legalidad de los procesos electorales en los estados.

A su vez, los magistrados que formen parte del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), supervisarán el comportamiento ético y profesional de los jueces, magistrados y demás integrantes del PJF.

Además, investigará y sancionará las faltas disciplinarias cometidas por estos funcionarios, como el incumplimiento de sus deberes, conductas inapropiadas, corrupción, negligencia, entre otras.

¿Cómo quedará integrada la SCJN?

Cabe mencionar que sólo nueve —cinco mujeres y cuatro varones— ocuparán el cargo más importante en materia judicial, que es ser ministra y ministro de la Corte. Se encargarán de interpretar la Constitución y resolver disputas legales de gran importancia para el país, pues a partir de sus decisiones, se generarán precedentes que deberán seguir Juzgados y Tribunales Federales.

Entre los casos que analizarán están amparoscontroversias constitucionales (cuando uno de los Poderes, órganos autónomos o niveles de gobierno consideran que una norma, acto u omisión invaden su esfera de competencia, vulnerando el orden constitucional), y acciones de inconstitucionalidad (cuando una norma contradice la Constitución).

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más