Por Arnulfo Ruiz Martínez
En la partida política del Ajedrez, la compañera Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado la virtud suprema del Humanismo Mexicano al conducir en forma preclara y con la máxima virtud de la sabiduría las relaciones tortuosas y cambiantes del imperio norteamericano representado por el presidente Donald Trump.
En el juego concreto del deporte supremo de ajedrez por allá en el tiempo del año de 1490 la jugada Gambito de Dama se menciona en el manuscrito de götingen y se describe como la jugada que consiste en la entrega de un peón o cualquier otra pieza al adversario con el fin de tomar el centro del tablero , posición que permite mover las piezas lo mismo hacia adelante, atrás y a los lados del tablero, ejerciendo un dominio en el juego, si bien es cierto no se da por hecho un triunfo absoluto, queda claro el dominio. Que lo hace adecuado para una excelente estrategia de juego.
Haciendo una analogía con deporte supremo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al entregar la pieza (29 narcotraficantes) a los EEUU se apodera del centro del juego geopolítico con lo que estrecha el margen de maniobra del Presidente Donald Trump , en suma con templanza, prudencia, diplomacia y respeto se ganó el centro geopolítico internacional, convirtiéndose en una Estadista de clase mundial. El desenlace de los acontecimientos que tienen de plazo el 2 de abril del presente año sin duda marcara un hito en lo que respecta a las relaciones político-comerciales del mundo y generaran un nuevo orden mundial.
Ante el ejercicio de la prudencia, respeto, templanza y la mano tendida de la compañera Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Cuáles son las salidas de Donald Trump? La primera y más conveniente para México y EE.UU. respetar el T-MEC. La Segunda hacer un tratado comercial solo con México excluyendo a Canadá, pero igual respetando los acuerdos básicos del T-MEC, tercero aplicar los aranceles en forma preferencial a México considerando el flujo comercial que existe entre los dos países y el último aplicar los aranceles igual que a todo el mundo.
¿Cuáles son las opciones de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo?
La primera convencer al presidente Trump que en las negociaciones se debe procurar un equilibrio bajo la premisa de que todos deben ganar, se trata de ganar, ganar. Por ejemplo.
En el año 2022 el US México Center de San Diego estimó que el T-MEC generaba 5 millones de empleos en EEUU. En ese mismo año la oficina del censo estadounidense (CENSUS) estimó que 10 millones de trabajadores de Estados Unidos y México (5 millones de empleos en EE.UU. y 5 millones de empleos en México) dependían directamente del T-MEC. Por otro lado, un dato relevante con relación a las exportaciones de México a EE. UU. en el 2024 fueron 617,100 millones de dólares. mientras que las importaciones de México de EE.UU. en el mismo año fueron de 625,312 millones de dólares queda claro en esta información que la balanza comercial entre los dos países se encuentra relativamente equilibrada.
El segundo punto sino se acepta el primero sería convencer al presidente Trump para hacer un nuevo tratado entre ambos países, respetando los fundamentos del T-MEC sobre todo en la protección de empleos y la balanza comercial salvaguardando las fábricas automotrices que son fundamentales para el empleo de EE.UU. Y México.
La tercera opción buscar un acuerdo o tratado preferencial ya que el intercambio de bienes y servicios de EE.UU. y México en el 2024 representó el 15.9% del comercio global de EE.UU.
En la cuarta opción (que no excluye a las otras) ir buscando la diversificación comercial activando los acuerdos comerciales con la Unión Europea, y demás tratados de México con el mundo. Así mismo explorar la realización de un tratado con el grupo de los BRICS.
En cualquiera de los escenarios la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su posicionamiento político sigue teniendo el dominio del centro del tablero. Y para orgullo del pueblo de México se ha convertido en una Estadista de clase Mundial.