Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘La mano peluda. El episodio maldito’ realizará su presentación número 100 en el Teatro Ofelia

La mano peluda. El episodio maldito, bajo la dirección de José Manuel López Velarde, cumplirá 100 representaciones en el teatro Ofelia, el 11 de abril. La historia está basada en el exitoso programa del finado locutor Juan Ramón Sánez; publica MILENIO.

En entrevista con MILENIO, el actor Raúl Villegas, quien le da vida al hijo del conductor de radio, habló de la puesta en escena.

“La obra es un homenaje a la radio, específicamente a La mano peluda. Se reproducen casos que fueron parte del programa, y que se rehicieron para llevarlo al escenario —compartió el actor—. La historia es de misterio, para resolver un mensaje que dejó el conductor del programa, que en la vida real murió en condiciones extrañas, que estaban ligadas al famoso caso Josué”.

Además de dirigir, López Velarde es el dramaturgo que entrelaza la historia real con la ficción en el libreto; el hijo investiga los motivos que llevaron a su padre a una muerte prematura, tenía 48 años de edad cuando un paro cardiaco lo dejó sin vida.

“El hijo del locutor es quien descubre qué pasó, es escéptico y quiere ver cuál es el otro lado que hay en esta historia que parecería fantasmagórica”, explicó.

Para el actor, darle vida a Jr. ha sido muy interesante, no solo porque coinciden en lo escéptico, sino porque la propuesta de este thriller lleva a la gente a vivirla como si estuviera en el programa.

“El personaje es sumamente escéptico, crece bajo la sombra de su papá, hace una vida en otro lugar, y no tiene nada que ver con él. Por circunstancias tiene que regresar a Ciudad de México, donde descubre cosas extrañas sobre las condiciones de la muerte de Juan Ramóbn, que le despiertan interés y empieza a investigar”, dijo.

‘La mano peluda. El episodio maldito’ (Imagen: Especial / MILENIO)

En estas casi 100 representaciones, no han vivido momentos raros, apariciones o sucesos sobrenaturales, aseguró Villegas; todo el equipo que hace posible la obra tampoco cree en las cosas paranormales.

“Es curioso que casi todo el equipo somos escépticos; conforme se acercaba el estreno, vivíamos en el teatro; el texto habla de entes diabólicos, lo que nos llevó de repente a empezar a sugestionarnos. Yo tuve muchas pesadillas pero nunca sucedió nada. De repente alguien vio una sombra, pero estamos seguros de que fue una sugestión”, afirmó.

El público ha recibido muy bien la obra porque por muchos años escucharon el programa de radio: “Hay gente que va a vernos porque siente una conexión con Juan Ramón, sobre todo los taxistas; al final de la obra nos esperan y nos comentan que crecieron escuchando ese programa, porque los acompañaba en su trabajo”, expresó.

Qué susto

La entrada del público es por una puerta trasera del teatro; recorren un pasillo con objetos terroríficos, para entrar en ambiente.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más