Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Michoacán le apuesta al turismo para atenuar impacto de aranceles al acero

México es el décimo quinto productor de acero en el mundo con 19.9 millones de toneladas al año, de las cuales 3.98 millones se producen en Michoacán; informa MILENIO.

En este estado, el puerto de Lázaro Cárdenas es el que está sufriendo el mayor impacto del arancel de 25 por ciento impuesto por Estados Unidos, por lo que su apuesta, antes de entrar a una mayor emergencia, es la promoción del turismo en la zona.

Las playas de este municipio michoacano han llamado la atención de turistas e inversionistas en los últimos meses. 

Autoridades, empresarios y habitantes de la zona se han lanzado a una campaña de limpieza y reconstrucción de lugares como Playa Azul y apoyo a los campamentos tortugueros, entre otras acciones.

“Los 217 km de costa que tenemos aquí en Michoacán ya está siendo utilizado y vemos un desarrollo turístico, pero cuidando el medio ambiente, vemos un desarrollo de acercamiento a turismo amigable con la flora, fauna, de nuestra costa, vemos la gente que ya está viniendo y cuidando el tema de mangle, algo que no se hacía por décadas o nunca se había utilizado”, explicó Aarón Campo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Lázaro Cardenas.

¿Cuál es la importancia del puerto ‘Lázaro Cárdenas’?

Los aranceles de Donald Trump  al acero ya está cobrando empleos a los michoacanos, pues en esta zona de la costa se estima que 40 mil personas dependen directamente de esa industria y la derrama es mayor cuando se considera la construcción y otras que utilizan como materia prima dicha aleación.

Lázaro Cárdenas es un puerto importante a nivel nacional, ya que es uno de los principales puertos donde tienen infinidades de productos para el movimiento de mercancía de todo tipo, pero el acero es una de las bases principales de la economía.

Con los aranceles puede pasar a nivel nacional o internacional, una afectación completa en todos los aspectos económicos, por lo que se tendría que ver una estrategia de organización con acciones de promoción en el consumo local.

Las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos han puesto en jaque a la mayor productora de acero en el estado, Arcelor Mittal, la cual no se ha logrado recuperar tras un paro laboral de meses y planeaba recobrar su ritmo.

Jorge Dilon Caballero, director de relaciones gubernamentales de la empresa, reconoció la crisis.

“No puedo descartar ni dejar de señalar la difícil situación, el difícil entorno económico y operativo que enfrenta Arcelor mittal, nuestra empresa actualmente, como ustedes sabrán, tuvimos un bloqueo pues muy prolongado el año pasado del cual no nos hemos recuperado», comentó el directivo, quien trató de mandar un mensaje de calma a los trabajadores de la fábrica.

«El bloqueo, aunque duró dos meses, de él hubo consecuencias de fallas operativas en las plantas, francamente la parte de Aceros Largos no ha podido recuperar su operación regular, los aranceles y la coyuntura que ya teníamos de desaceleración económica que ha hecho que los precios también caigan, pues todo esto pinta un escenario muy desafiante para nosotros que nos obligan a ser muy estratégicos y cautelosos en las tomas de nuestras decisiones”, señaló. 

MILENIO pudo confirmar que la entrada de barcos que transportan la aleación hacia costas estadounidenses se redujo en al menos 50 por ciento desde la entrada en vigor de los aranceles.

“Yo trabajo en Arcelor mittal, yo bajo el planchón y supuestamente por lo que hizo Trump, el presidente de Estados Unidos, eso de subir los aranceles y todo ese show, si bajó un poco, porque había cuatro barcos previstos para este mes y sólo llegaron dos«, aseveró. 

«Hace 15 días había otro barco y le subieron la mitad, solo 20 mil toneladas de acero, las otras 20 mil no las subieron porque iban a subir los aranceles, por eso nos habían dicho que subiéramos todo lo que alcanzamos a subir”, explicó un trabajador de la acerera que pidió el anonimato.

Explotar como zona turística el puerto, voltear a otros mercados y el consumo local son estrategias que empresarios, gobierno y habitantes de Lázaro Cárdenas confían puedan mitigar los efectos de esta guerra de aranceles.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más