El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su sesión de este martes las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las que, entre otros aspectos, desaparece el sistema Compranet para sustituirlo con la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas; informa MILENIO.
Avalado en lo general y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, el proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El nuevo ordenamiento prevé asimismo reducir de 30 a 20 por ciento las contrataciones bajo la figura de adjudicación directa, con la finalidad de disminuir el margen de discrecionalidad de las dependencias y entidades.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en tribuna, el diputado Ricardo Mejía sostuvo que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas permitirá materializar los principios constitucionales de transparencia y publicidad, pero además garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente de la información, permitiendo en tiempo real la fiscalización oportuna del ejercicio de los recursos.
En representación de Morena, Graciela Domínguez señaló que la reforma efectivamente incomoda a la oposición, porque corrige los vicios de los gobiernos neoliberales y representa una verdadera transformación estructural para poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público.
“Nos acusan de que esta reforma va a eliminar controles. Quisiera que hablemos un poco de lo que significó Compranet, una herramienta que, al parecer, no favoreció el combate a la corrupción. Compranet fue usado por los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, por Montiel, los Duartes, Yarrington, Padrés, Sabines y miren cómo acabaron”, arengó.
No obstante, a nombre del PRI, el diputado Arturo Yáñez sostuvo que la reforma, lejos de fortalecer el sistema de contratación de obra, protege la adjudicación directa y e institucionaliza el amiguismo, fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública.
“Les queremos decir a ustedes, compañeros del oficialismo: ustedes, su partido, Morena, son el mapache ahora con esta nueva ley, son el mapache de la asignación de obras. Quieren mapachear la asignación de esta obra y por supuesto que no nos vamos a quedar callados”, acusó.
Así fue la discusión:
Por el PAN, el legislador Héctor Saúl Téllez advirtió a su vez que las nuevas figuras de contratación pública no hacen más que fortalecer la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo acostumbrado en el actual régimen para facilitar el tráfico de influencias en los contratos del gobierno.
“Estas figuras que se van a incrustar ahora en la Ley de Obras y en la Ley de Adquisiciones, que son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada, el diálogo competitivo o estratégico, que más bien parece diálogo en lo oscurito, los convenios entre los entes públicos, los ajustes a los costos indirectos y también reducen la participación de los testigos sociales en la licitaciones públicas más importantes”, puntualizó.
¿En qué consiste la reforma?
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum busca establecer un marco jurídico para regular las contrataciones públicas y garantizar que ningún servidor público o particular pueda beneficiarse con recursos que deben ser utilizados en favor de la población.
Incorpora la figura de la oferta subsecuente de descuento para alcanzar mejores condiciones económicas para el Estado, facilitando economías y ahorros significativos en beneficio del interés público, así como la modalidad de los diálogos estratégicos para identificar claramente las necesidades reales del mercado y ajustar los procesos licitatorios con el aprovechamiento pleno de la capacidad técnica y financiera del sector privado.
Se prevé además restringir la celebración de contratos por parte de las dependencias y entidades con personas que hayan incurrido en la comisión de prácticas monopólicas absolutas, tengan incumplimiento reiterado de sus obligaciones contractuales, o bien, cuenten con socios o asociados inhabilitados, lo que evita la participación de testaferros para elevación de la ley.
#ÚltimaHora 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención. El Pleno aprueba, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 1, 2025
¿Qué es Compranet?
Es el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas y es de uso obligado para los sujetos señalados en el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).
El sistema Compranet es administrado y operado por la Unidad de Política de Contrataciones Públicas (UPCP) de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
La UPCP publica en este sitio información y contenidos para las empresas con la finalidad de mostrarte la forma de utilizar Compranet para venderle al gobierno, por lo que en él se encuentra lo necesario para participar de manera electrónica en los procedimientos de contratación que publican las dependencias y entidades.
Imagen portada: Especial / MILENIO