Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pronostica Hacienda crecimiento económico sostenido y destaca estabilidad macroeconómica

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo durante 2025 y 2026, impulsada por una demanda interna sólida y políticas económicas enfocadas en la estabilidad y la inversión; informa SPR.

A pesar del contexto global incierto, marcado por tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y volatilidad en los mercados financieros, Hacienda subrayó que México cuenta con una estructura económica diversificada y mecanismos de protección macroeconómica que permitirán hacer frente a los retos internacionales y sostener el dinamismo productivo.  

Factores que impulsarán el crecimiento  

Según la dependencia federal, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.5% y 2.3% en 2025, y entre 1.5% y 2.5% en 2026, gracias a varios motores económicos clave:  

Mayor consumo privado 

Uno de los principales impulsores del crecimiento será el fortalecimiento del consumo de los hogares. Esto se debe a:  

  • La creación de empleos y el crecimiento en los salarios reales, que permitirán mejorar el poder adquisitivo de la población.  
  • Mayor acceso al crédito, facilitado por una banca más dinámica y con solidez financiera.  
  • La continuidad de los programas sociales, que han elevado el ingreso de los hogares y fortalecido el mercado interno.  

Inversión en infraestructura y nearshoring  

El gobierno federal prevé un avance sostenido de la inversión pública y privada, que será clave para fortalecer la competitividad del país.  

  • Se impulsarán proyectos en infraestructura logística y energética, lo que facilitará la integración de México en las cadenas globales de valor.  
  • El fenómeno del nearshoring atraerá nuevas inversiones extranjeras directas, permitiendo el desarrollo de centros industriales estratégicos en el norte y centro del país.  
  • Se implementará el programa de Polos de Desarrollo para el Bienestar, que contempla la construcción de 100 parques industriales en 10 sectores clave, generando empleo y promoviendo encadenamientos productivos con empresas nacionales.  

Estrategia fiscal y estabilidad financiera

En cuanto a la política fiscal, Hacienda anunció que seguirá una ruta de normalización prudente y responsable, con el objetivo de mantener la sostenibilidad de la deuda y reforzar la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.  

Las medidas incluyen:  

  • Eficiencia recaudatoria mediante el uso de tecnologías digitales para mejorar la fiscalización sin necesidad de aumentar impuestos.  
  • Priorización del gasto público en sectores clave como infraestructura, salud, educación y la transición energética.  
  • Endeudamiento estratégico, con emisiones enfocadas en moneda local, a tasa fija y con plazos largos, reduciendo la exposición a la volatilidad financiera internacional.  

Hacienda también destacó que para 2026 se espera una menor presión sobre el costo financiero de la deuda, debido a un posible entorno global de tasas de interés más bajas y una gestión prudente del endeudamiento público.  

Ante posibles desafíos globales, la Secretaría de Hacienda subrayó que México cuenta con una red de protección macroeconómica que permite hacer frente a eventuales crisis o choques financieros.  

Entre los mecanismos de estabilidad destacan:  

  • Fondos de estabilización, que pueden ser utilizados en caso de contingencias económicas.  
  • Líneas de crédito con organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.  
  • Coberturas financieras y reservas internacionales, que ayudan a mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados globales.  

Además, el sistema financiero mexicano mantiene niveles de capitalización y liquidez superiores a los estándares internacionales, lo que refuerza su capacidad para resistir crisis económicas externas y mantener la confianza en el país como un destino seguro para la inversión.  

Si bien Hacienda reconoció que la revisión a la baja de la proyección de crecimiento para 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y la persistencia de choques de oferta globales, enfatizó que México sigue en una posición favorable para sostener un crecimiento estable.  

El compromiso con una política fiscal responsable, el impulso al consumo interno y la atracción de inversiones estratégicas consolidan la confianza en que México continuará fortaleciendo su economía en los próximos años, garantizando estabilidad y desarrollo para la población.

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más