Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cámara de diputados avala nueva Ley de Adquisiciones; va al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que, entre otros aspectos, crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del gobierno federal para agilizar y transparentar las adquisiciones públicas; informa MILENIO.

Avalado en lo general con 350 votos de Morena, PVEM, PT y MC, y 100 del PAN y PRI en contra, el proyecto de decreto fue turnado al Senado de la República para su análisis y ratificación.

¿Qué implica la nueva Ley de Adquisiciones?

El ordenamiento prevé regular adquisiciones, arrendamientos y servicios de dependencias federales, organismos descentralizados y fideicomisos públicos, aunque exenta de dicha regulación a las fuerzas armadas, Pemex y CFE, así como organismos autónomos.

Considera asimismo fortalecer la figura de las compras consolidadas para que el Estado mexicano obtenga las mejores condiciones económicas posibles en las adquisiciones, salvaguardando los recursos públicos mediante procedimientos claramente establecidos y regulados.

Además, incorpora las figuras de oferta subsecuente de descuento, el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación para las adquisiciones del sector público.

Durante la discusión en lo particular, la mayoría morenista y sus aliados desecharon 84 de 85 reservas presentadas por legisladores de los diversos grupos parlamentarios.

Así fue la votación:

Oposición rechaza la nueva Ley de Adquisiciones 

Al fijar la posición de Morena a favor del dictamen, el diputado Jacobo Mendoza cuestionó el rechazo del PAN y PRI a la nueva ley, al tiempo de acusarlos de hundir a México en la corrupción durante sus gobiernos.

“Ahora resulta que el PRIAN (sic) viene a hablarnos de honestidad. ¿A quién van a engañar? El pueblo sabe lo que hicieron cuando gobernaron este país. Ustedes lo hundieron en la corrupción, la impunidad y los privilegios. Diseñaron desde los esquemas más burdos de corrupción hasta los sistemas más sofisticados de fraude y desvío de recursos.”, arengó.

Por el PAN, el legislador Éctor Jaime Ramírez advirtió que, con el nuevo ordenamiento, Morena y sus “rémoras” PT y PVEM, “claramente van a sepultar la transparencia”.

“Con la reforma a la de obra pública, con la reforma a la transparencia, 2 más 2, según los verdes que hablan mucho acá abajo, 2 más 2 son 22. Pero ya no se va a notar, porque es opacidad plena. Eso es lo que están buscando. Se están dando la licencia para robar. Y se llama licencia para robar, por muchas razones, la primera es porque el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y a como sea”, puntualizó.

Ésta fue la postura:

En su turno, el diputado Arturo Yáñez, del PRI, advirtió que la Ley de Adquisiciones se disfraza de eficiencia y de austeridad, pero en realidad se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país, así como un incentivo a la corrupción y a la secrecía en adjudicaciones.

“Y miren, en primer lugar, compañeras y compañeros, cómo le vamos a llamar a esta ley: Ley de Cochupos de Morena o Ley de Cuates de Morena. Este dictamen, lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, representa un retroceso peligroso y de gestión de recursos. Ustedes, compañeros del oficialismo, que pregonan a los cuatro vientos combatir la corrupción, aquí les demostramos su realidad, aquí es como la esconden y la entierran”, acusó.

Aquí la declaración: 

A nombre de MC, el diputado Gildardo Pérez anticipó el respaldo de su bancada a la nueva ley que, a su juicio, permitiría cerrar el paso a la corrupción, así como fortalecer la transparencia y la competencia en las contrataciones públicas.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más