La Comisión de Gobernación del Senado de la República se ha dicho dispuesta a realizar cambios a la iniciativa de reforma, enviada al Congreso de la Unión, por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la Estrategia Federal contra la Desaparición de Personas; informa Once Noticias.
Así lo reconoció la presidenta de dicha comisión, Lilia Margarita Valdés, e informó que la propuesta será analizada y sometida a votación la próxima semana.
“Significa que se dictamina y que en ese dictamen es posible hacer reformas, no hay problema. Esto no depende de mí como persona, depende de dos comisiones de más de 25 o 30 senadores, que son los que lo van a analizar. Ya se les hizo llegar las iniciativas, ya las tienen todos en sus correos y ya las deben estar analizando”,indicó.
La presidenta de la Comisión también dijo estar abierta a recibir opiniones y propuestas de colectivos y familiares de víctimas de personas desaparecidas, a fin de enriquecer la iniciativa.
“Nos agradecen que estemos abiertos a escucharlos a escucharlas, y celebran que haya manera, inclusive me lo han dicho, que si esto se puede llevar uno o meses más, pero que al final salga algo muy bueno para la situación que ellas viven, lo van a agradecer”,dijo la legisladora.
Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población en Materia de Fortalecimiento de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas Desparecidas plantean las siguientes modificaciones:
- Establecer una alerta o ficha que se activará en todo el país para la búsqueda, localización e identificación, ante la noticia, denuncia o reporte de personas desaparecidas o no localizadas.
- Difundir la ficha de búsqueda de manera masiva por todos los medios disponibles, como canales de televisión y estaciones de radio públicos.
- Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
- Crear una plataforma única de identidad como herramienta para la consulta, validación y gestión de la CURP.
- La CURP deberá incorporar datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía.
- El Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá a la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías estatales e instituciones de seguridad publica, la consulta inmediata de datos biométricos.
Segob habilita correo electrónico para colectivos de búsqueda de personas
Imagen portada: Fiscalía de Jalisco / Once Noticias