Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

A la sacudida global que provoca la pésima política de aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se suma el sesgo de negatividad: proporcionar más importancia a los aspectos adversos de las cosas. Está el ejemplo de la compañía Stellantis, una de las más relevantes en la industria automotriz, que suspenderá temporalmente la producción en México, nota a la que se le da relevancia, pero la inversión de Volvo se minimiza.

Volvo decidió ampliar su inversión en México de 700 millones a 1,000 millones de dólares. El canciller Marcelo Ebrard confirmó el aumento de capital destinado a la construcción de la planta de Volvo en Ciénega de Flores. Una nota de El Economista confirmó la inversión: “Al continuar su gira por Europa, el gobernador, Samuel García Sepúlveda se reunió en Gotemburgo, Suecia, con directivos de Volvo, quienes confirmaron que la planta más grande del grupo que se construye en Ciénega de Flores, Nuevo León, alcanzará una inversión de 1,000 millones de dólares. En octubre de 2024, durante la colocación de la primera piedra de la planta Volvo GTO, se anunció una inversión inicial de 750 millones de dólares que aumentaría a 1,000 millones de dólares, la cual producirá vehículos pesados (Volvo Trucks y Mack Trucks) y va a generar alrededor de 2,000 empleos de aquí al 2030”.

La enfermedad cognitiva del sesgo negativo la manifiesta a plenitud Alejandro Junco y su periódico El Norte: “Al minimizar el ‘paro temporal’ (como lo llamó) de operaciones de Stellantis en México por los aranceles, Claudia Sheinbaum presumió en la mañanera que, en cambio, Volvo aumentó la producción de uno de sus vehículos en su planta en Nuevo León… El detalle es que la planta de Volvo apenas se está construyendo en el municipio de Ciénega de Flores…”. El detalle, en todo caso, es que Alejandro Junco siempre le apuesta al catastrofismo y que le vaya mal al país.

El gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda, desde su gira europea, tiene otros y mejores datos para la inversión, el desarrollo y el crecimiento del estado:

“Volvo: 1 BILLÓN de dólares y 2,500 empleos a su fábrica más grande del mundo.

Lego: 508 MDD, y 6,300 empleos directos a su fábrica más grande del mundo.

Daye: 260 MDD y 1,000 empleos.

 Flixbus: 162 MDD y 200 empleos.

Zinkteknik: 60 MDD y 500 empleos.

KUKA: 500 empleos.

Rhenus: 50 MDD y 300 empleos.

En suma: 2 BILLONES DE DÓLARES y 11,300 EMPLEOS.”

El entusiasmo de García Sepúlveda lo desborda: “Y espérense porque faltan Unilever y Vinci”. Contra las versiones catastrofistas, las inversiones duras, optimistas.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más