Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Diputados aprueban reformas contra ataques cibernéticos al Estado

La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para definir como amenaza a la seguridad nacional cualquier acto para acceder, obtener, conocer, difundir, copiar, utilizar, modificar, destruir o provocar la pérdida de información contenida en sistemas tradicionales, no informáticos, o en sistemas, redes o equipos del Estado; informa MILENIO.

Con 26 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el proyecto fue avalado por los diputados. La comisión legislativa turnó el dictamen a la Mesa Directiva para su próxima discusión en el pleno.

¿De qué trata la iniciativa?

Las reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Nacional prevén la imposición de sanciones por conductas que vulneren la seguridad en la información que posee el Estado.

El legislador morenista Humberto Coss, impulsor de la propuesta, subrayó la necesidad de proteger la información sensible del Estado mexicano y de la población con medidas claras para prevenir y responder ante ciberataques, modificación, destrucción, pérdida o usos indebidos de los sistemas de información.

De igual forma, dijo, garantizar que las instituciones operen de manera segura en el entorno digital.

Coss señaló que la reforma es un avance contra las amenazas a sistemas de información del Estado, las cuales representan uno de los riesgos más significativos en materia de seguridad a nivel mundial.

“Frente a la sofisticación de cibercriminales y riesgos derivados de conflictos internacionales, es imprescindible contar con instrumentos legislativos necesarios para salvaguardar la soberanía y estabilidad”, puntualizó.

¿Qué es la seguridad nacional? 

De acuerdo a la estrategia nacional de seguridad pública y al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, la seguridad nacional es «la condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacionales, libres de amenazas al Estado, en busca de construir una paz duradera y fructífera” priorizando: 

  • Proteger al país frente a riesgos y amenazas.
  • Preservar la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio.
  • Mantener el orden constitucional y la unidad de la federación, así como fortalecer las instituciones democráticas de gobierno.
  • Defender al país frente a otros Estados o sujetos de derecho internacional.
  • Preservar el régimen democrático fundado en el desarrollo social, económico y político.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más