Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Camila Fabbri presenta su libro «Estamos a salvo»

Con Los accidentes, su primer libro de cuentos, Camila Fabbri (Argentina, 1989) tomó por asalto las librerías y de inmediato atrajo la mirada de la crítica y los lectores; publica MILENIO.

Ahora, la escritora, dramaturga y actriz vuelve con Estamos a salvo (Almadía), donde explora el miedo, la violencia y el peligro que acecha a los personajes, algunas veces dentro del núcleo familiar. En sus historias también hay mujeres solas o madres buscando a sus hijos, que desaparecen por el calor en un jardín de infantes.

“En estos años he trabajado muy duro. En 2021 publiqué mi primera novela, La reina del baile, y fueron sucediendo cosas. Así que sigo, ya no con tanto miedo a vivir. Tengo 35 años y hay cosas que la vida te va poniendo en jaque y tienes que resolver y hacer. Quizá cuando eres un poco más chico te permites la timidez, ahora no, la vida real no me deja, pero mi naturaleza tiende a la timidez”, dice a MILENIO Camila Fabbri.

En 2021 fue incluida en la revista literaria Granta entre los 25 mejores narradores en español.

Estamos a salvo fue un libro que escribí entre 2015 y 2019, y yo veo que tiene una especie de maduración respecto a la forma. Algunos cuentos tienen una forma más clásica, quizás no tan experimental como en Los accidentes y con más bagaje. Además, los cuentos tienen un humor desde el sarcasmo”.

Sobre la presencia femenina en el libro, comenta que no fue algo buscado: “Me imagino que en el inconsciente colectivo en el que uno vive hay miedo e inseguridad, y esa tónica se repite bastante. En el segundo cuento es donde más se ve, sobre esta chica que se sube a un taxi y hace el recorrido que quiere, que es uno de los terrores cotidianos que tenemos muchas mujeres. Hay otros que lo tienen quizás más escondido pero me parece que sí, hay algo de esa especie de denuncia o de necesidad de mostrar esas cosas”.

Las historias

El libro se nutre de 17 cuentos como Meteoro, Triste reino animal, Buscando casa, Niños muy fuertes, Tigre de tierra, John Sullivan y Furia, entre otros potentes y desconcertantes, donde parece que algo terrible va a suceder.

“En Estamos a salvo hay una especie de analogía con el lado salvaje de ciertos animales, de ciertas bestias, con la idea del depredador, digamos, como víctima, victimario o viceversa, y es un poco ver cómo se van armando esos vínculos de poder”, dice la escritora.

En el libro se incluyen epígrafes de Nat Geo, tal si se tratara de un juego misterioso.

“En principio los tenía solamente en algunos cuentos y después de unas lecturas, Rodrigo Fresán fue quien me dio la sugerencia de repetir eso para armar un sistema a lo largo del libro, y eso arma una contralectura, una especie de analogía permanente entre algunas anécdotas humanas en relación a ciertas características del desempeño, como salvaje”,

Camila Fabbri dice que le gusta explorar al ser humano desde los miedos, pero “también hay otras cosas que tienen que ver con la vitalidad, el entusiasmo, con zonas más luminosas que también pueden aparecer y que de hecho son necesarias para que pueda aparecer lo otro. Digamos que no es para llorar. Me parece que son distintos tonos en los que se desempeña una persona a lo largo de su vida”.

Portada del libro (Imagen: Especial / MILENIO)

Su género favorito

El cuento, aseguró Fabbri, es su preferido, pero “estoy tratando de escribir un poco más largo, pero quizás porque estoy leyendo más novela; pero no te podría decir que es algo que elijo necesariamente. Para mí, una novela es un cuento largo; yo sé que una novela de más de 150 páginas no voy a escribir, porque en general escribo breve, pero, bueno, también puedo trabajar como guionista. Quizás también por una necesidad de trabajar y de que la escritura también sea algo redituable a largo plazo”.

Finalmente, Camila Fabbri, autora de Estamos a salvo, opinó que “creo que se instaló esa sensación de peligro, de miedo, de inseguridad, al menos después de la pandemia; sería medio extraño decir que nunca se vivió así, porque hubo épocas terribles, pero el peligro está en un volumen bastante alto a nivel mundial, porque hay como un avance del fascismo bastante evidente».

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más