El pleno del Congreso Local exhorto a la Dirección General del Instituto de Movilidad y Accesibilidad dejar sin efecto el acuerdo por el que se crean las «Rutas Express Integradas»; informa El Porvenir.
Lo anterior con el objetivo de que se mantenga la tarifa establecida para las unidades de transporte público, hasta en tanto no se diseñe un plan integral conforme al marco normativo aplicable.
Además, solicitaron que se lleven a cabo las acciones, conforme al marco normativo aplicable, a efectos de que el Comité Técnico, con opinión del Consejo Consultivo y autorización de la Junta de Gobierno, diseñen un plan de movilidad integral, buscando no afectar el bolsillo de los usuarios que cotidianamente padecen de un servicio público de transporte deficiente e inseguro.
El dictamen de la Comisión de Movilidad fue presentado en tribuna por el Diputado José Luis Santos.
«Este procedimiento es, sin duda alguna, un incremento disfrazado de la tarifa del transporte público, toda vez que esas 1,800 unidades que se pretenden incorporar como «Rutas Exprés Integradas» actualmente ya están en operación, por lo que esta reclasificación no es más que una simulación con fines recaudatorios», señaló el Legislador.
Las personas tienen derecho a contar con un transporte público de calidad, digno, eficiente, accesible inclusivo, así como con altos niveles de cobertura nacional. Sin embargo, actualmente existen algunas deficiencias en el sistema de transporte público que han ocasionado que lo anteriormente mencionado no sea del todo posible.
Durante la sesión de este martes, el Congreso Local aprobó enviar un exhorto a la Dirección General del Instituto de Movilidad y Accesibilidad para que implemente un programa de descuentos y condonación de multas impagables en beneficio de los operadores del transporte.
También solicitaron facilidades administrativas a los operadores del transporte que busquen regularizarse y reincorporarse al mercado laboral.
La diputada Rocío Montalvo Adame, señaló que el Congreso aprobó una nueva Ley de Movilidad para atender la crisis del transporte y prioridad a los usuarios, peatones y ciclistas.
Y aunque esta Ley contempló nuevas reglas para dar certeza a la reestructuración del transporte, así como mecanismos de participación ciudadana, también es cierto que tuvo defectos como un rango de multas con cantidades impagables para cualquier conductor trabajador.

Imagen portada: El Porvenir