Teniendo como marco el centenario de Rosario Castellanos, el público de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 (FILEY) tuvo oportunidad de disfrutar de una velada poético musical en memoria de la periodista y escritora; publica El Porvenir.
El recital «Rosario Castellanos: otro modo de ser» tuvo su estreno el año pasado en Nuevo León, impulsado por la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, a través del programa Pasión por la lectura, en el Centro de las Artes del CONARTE de Nuevo León.
El proyecto escénico ensambla un viaje teatral y sonoro a través de la poesía de una de las más importantes escritoras mexicanas de todos los tiempos. La propuesta visitó la FILEY para ofrecer un deleite poético de letras, voz y música, a invitación de la FILEY y de la directora de UC-Mexicanistas, la Mtra. Sara Poot Herrera.
A lo largo de casi una hora y en el Centro Cultural José Martí del Ayuntamiento de Mérida, la interacción de la palabra de la poeta resonó en una propuesta escénica que llegó desde Monterrey ofreciendo versos claves de la obra de la autora, explorando el sentido, la sonoridad y el ritmo de su escritura.
El eje narrativo del guión del evento recurre como columna vertebral el célebre poema La lamentación de Dido, engarzado con otros versos de los poemas La distancia del amigo, Valium 10, Consejo de Celestina, Lo cotidiano, Advertencia al que llega, Amanecer, Canción de cuna, Amor, Presencia, Meditación en el umbral y Misterios gozosos.
El evento se estrenó el 25 de mayo de 2024, justo la fecha que marcó el aniversario 99 de su nacimiento y que serán 100 en unas semanas más, a manera de rendir tributo al legado de una figura tan relevante como la de esta entrañable escritora mexicana en el ámbito cultural y literario de nuestra nación. La actividad constituye una valiosa oportunidad para revisar su obra y la potencia de su voz independiente.
Castellanos abordó en su obra cuestiones fundamentales como el papel de la mujer y la diversidad cultural del país, que siguen siendo pertinentes en nuestra sociedad actual. Por ello, resulta esencial reconocer y difundir sus contribuciones entre los diferentes públicos de hoy en día.
La interpretación, el guion y la dirección general estuvieron a cargo de Ana Laura Santamaría, egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, con una maestría en Filosofía y doctorado de Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey.
Es autora de los libros Implicaciones éticas de la Antígona de Sófocles. Una reflexión sobre el pensamiento trágico griego (Plaza y Valdés, 2009) y Desde la butaca. Teatro regiomontano en el fin del milenio (UANL, 2000). Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros en los que investiga las relaciones entre la literatura dramática y la filosofía. Santamaría dirige la Cátedra Alfonso Reyes y coordinó el programa Pasión por la Lectura de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Junto con Perla Cano, Marcela Beltrán, Manuel Tapia y José Quintanilla, participó entre los ponentes del Congreso de Mexicanistas desarrollado en el marco de la FILEY 2025.
La voz de Lola Manzanilla, talentosa intérprete originaria de Mérida, vocalista y bajista de la banda de rock La Lunar e integrante del grupo Malandra, prestó su voz a la participación musical.
Manzanilla ha participado, como compositora y multiintrumentalista, en diversos programas musicales como en el Mérida Fest 2025 y forma parte del grupo escénico «Las Cuenta Cuentos».
El compositor y ejecutante de la musicalización del recital fue Patricio Garza, quien además de componer es productor musical y pianista. Graduado del Tecnológico de Monterrey como tecnólogo y productor musical, su trayectoria se entrelaza con la docencia, donde guía y forma a aquellos que ansían trazar su sendero en la música.
El espectáculo ha recibido diferentes invitaciones a eventos nacionales e internacionales por el reconocimiento al legado de Rosario Castellanos que trasciende más allá de nuestras fronteras.
Imagen portada: El Porvenir