La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en la primera visita se aplicarán cuestionarios y pruebas rápidas de glucosa y colesterol.
Será en mayo cuando comience a aplicarse el Protocolo de Atención Salud Casa por Casa, encabezado por las y los facilitadores de la salud, así lo informó Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar; publica Once Noticias.
Durante la Mañanera del Pueblo, la funcionaria informó que, como parte del censo del programa Salud Casa por Casa, se han realizado visitas a más de 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, a través del cual se atenderán enfermedades y entregarán los medicamentos necesarios.
Montiel Reyes explicó que, durante la aplicación del protocolo, la primera visita consistirá en la elaboración de la historia clínica de las y los pacientes, la cual contendrá datos básicos como antecedentes heredofamiliares, personales patológicos y no patológicos, nutricionales, entre otros.
A partir de la historia clínica, se van a realizar una serie de detecciones a través de cuestionarios y pruebas rápidas, como:
- Toma de signos vitales
- Valoración de estado nutricional
- Agudeza visual y auditiva
- Detecciones y pruebas rápidas (glucosa, colesterol, triglicéridos)
- Capacidad locomotriz
- Orientación sobre salud bucodental
- Capacitación y orientación al cuidador
“Una vez que se haga la historia clínica y el análisis del estado general de salud de las personas, se va a hacer una clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes de la Pensión del Bienestar”,explicó Ariadna Montiel.
La funcionaria explicó que los cuatro grupos de riesgo son:
- Saludable o enfermedades crónicas controladas
- Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional
- Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
- Múltiples condiciones médicas y dependencia total
La secretaria del Bienestar precisó que, en las visitas subsecuentes a la diagnóstica, se procederá a prescribir medicamentos y brindar un tratamiento específico para cada enfermedad o condición presentada por la o el paciente.
Finalmente, Ariadna Montiel señaló que ya se cuenta con un modelo de atención para zonas rurales, a través del cual se desplegará una brigada móvil con un equipo de salud, para atender a las personas que viven en lugares lejanos.
Imagen portada: Gobierno de México