Estados Unidos es el destino clave para los productores mexicanos de jitomate, debido a que 56% de la producción total se destina a exportación, y 99.8% de ésta se manda al país de las barras y las estrellas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía; publica MILENIO.
Anualmente, se producen en la nación alrededor de 3.6 millones de toneladas métricas de esta hortaliza, de los cuales 1.8 millones es para mercado de exportación.
Aranceles a jitomates
El lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que la mayoría de los tomates importados de México enfrentarán aranceles de 20.91% a partir del 14 de julio, ya que se retira de un acuerdo que, según dijo, no había protegido a sus productores nacionales, mismos que acusan que hay competencia desleal de los productores mexicanos.
Esto significará un duro golpe para los productores mexicanos que están principalmente en el norte del país.
Estados de México más afectados
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2023, Sinaloa reportó un volumen de cosecha de 561 mil 125 toneladas que corresponden al 60.9% al total obtenido a nivel nacional.
Mientras que las entidades federativas que le siguen en importancia durante este mismo año son Baja California Sur, con 71 mil 581 toneladas y Sonora con 48 mil 260, las cuales contribuyen con 7.8% y 5.2%, respectivamente.
“El jitomate mexicano se encuentra dentro de los principales productos de exportación de México. En el último quinquenio, se destinaron en promedio cerca de 143 mil toneladas mensuales al mercado externo”, explicó Sader.
Información de Data México, portal de datos de la Secretaría de Economía, registró que durante 2023, las entidades federativas con mayores ventas internacionales en tomates frescos o refrigerados fueron Sinaloa con mil 66 millones de dólares, seguido de Jalisco con 292 millones de dólares y Sonora con 289 millones de dólares.
Mientras que el país que más compra jitomates a México es Estados Unidos, que suma 2 mil 849 millones de dólares.
Aumenta precio de jitomate
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señaló que este gravamen podría ocasionar que aumente su precio 50 por ciento en el país vecino del norte.
“De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, la imposición de aranceles al jitomate mexicano podría incrementar en más de 50 por ciento el precio por contenedor en el mercado estadounidense, lo que afectaría directamente a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio”, destacó.
Esto debido a que el gobierno estadounidense manifestó su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 respecto al jitomate fresco mexicano.
GCMA apuntó que está medida unilateral podría tener implicaciones significativas en el comercio agrícola entre ambos países, ya que la hortaliza mexicana “representa aproximadamente 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que 98 por ciento de las exportaciones mexicanas de jitomate tienen como destino ese mercado”.
“El jitomate producido en México ha sido determinante para garantizar precios accesibles y abasto constante al consumidor estadounidense, destacando por su calidad, sabor y competitividad”, indicó.
“La imposición de estos aranceles podría repercutir negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales, sino también en los consumidores de Estados Unidos, que dependen del suministro constante de tomate mexicano”, sostuvo.
En este sentido, comentó que la decisión estadounidense podría estar influenciada por presiones de productores de Florida, “quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones de dumping sin que se comprueben de manera concluyente, en lugar de abordar problemas estructurales de productividad”.
“GCMA ha documentado que los productores mexicanos operan con altos niveles de eficiencia y competitividad, gracias a ventajas en logística, costos y calidad”, expuso.
Ante este panorama, se mencionó que se continuará monitoreando la evolución de esta situación, por lo que se hizo un llamado a las autoridades mexicanas a tomar las medidas necesarias para proteger los intereses del sector agroalimentario nacional.
Beneficios del jitomate
Los beneficios del jitomate incluyen su riqueza en minerales, tales como:
- Calcio.
- Fósforo.
- Potasio.
- Sodio.
Y en vitaminas como:
- A.
- B1.
- B2.
- C.
Profeco comentó que el mes de enero es uno de los meses de mayor disponibilidad de este producto en México, por lo que se obtiene una calidad superior frente a otras temporalidades.
En lo que respecta a los precios de este alimento, la procuraduría, a través del programa Quién es Quién en los Precios, recabó el costo del jitomate bola y del jitomate saladette en diferentes ciudades del país.
Donde señaló que del 14 al 20 de febrero, el precio por kilogramo de jitomate saladette se encontró desde los 6.50 pesos hasta los 34.99, mientras que el precio del jitomate bola se ubicó desde los 15 pesos hasta los 89.90.
Imagen portada: MILENIO