Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Todo lo sórdido se desvanece en el aire

Por José Jaime Ruiz

Aquel que ha cegado los ojos del pueblo, les echa en cara su ceguera. // John Milton

Todo lo sólido se desvanece en el aire, todo lo sagrado se profana. // El manifiesto comunista

@ruizjosejaime

@lostubosmty

El fondo de la ley de telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los legisladores es el desmantelamiento del poder ideológico de la oligarquía que se ejerce a través de televisión, radio y plataformas digitales. No tocar la libertad de expresión, pero sí terminar con la libertad de extorsión, el libertinaje mediático que los convirtió en propagandistas de la derecha, en medios no de persuasión sino de manipulación, en difusores de la cultura neoliberal de la especulación, el clasismo, el racismo, el aspiracionismo, el individualismo, la gringofilia y el supremacismo “moral”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la época posneoliberal en México que conocemos como la Cuarta Trasformación de la vida pública del país con la separación del poder político del poder económico. Para que el humanismo mexicano se cumpla hay que separar el poder ideológico del poder económico, es decir, del poder oligárquico neoliberal no desde la censura, index o imposición de contenidos, sino a través de reglas simples y claras basadas en nuestra Constitución política.

La revolución (permanente) de las conciencias sólo podrá cumplirse con la destrucción de los antivalores neoliberales y la difusión de los valores constitucionales, humanistas. La nueva escuela mexicana impulsa la nueva conciencia. Al preguntarle a los escolares de primaria por qué un plátano no lleva “etiquetas”, responden: porque es saludable. ¿Y por qué la coca cola tiene etiquetas? Porque no es saludable y, entre más etiquetas tenga, más daña a la salud. La simpleza destaca la complejidad de la transformación educativa: enseñar y aprender a pensar, a emanciparse ideológicamente.

La 4T no sólo requiere de la familia y escuelas transformadoras sino de vehículos de persuasión como la radio y televisión abiertas, además de las públicas (y en eso trabajan una veintena de personas, entre ellas Renata Turrent, Jenaro Villamil, Paco Ignacio Taibo). El nuevo Poder Judicial acabará con la connivencia entre ese poder, el crimen organizado y los delincuentes de cuello blanco. No hay que apurarse porque uno de los objetivos es terminar, como primer paso, con las concesiones de comunicación que mantiene Ricardo Salinas Pliego –delincuente evasor, usurero, sedicioso–, y las otras empresas, enfáticamente Televisa, tendrán que ajustarse a la nueva ley o perecer.

Cuando las redes sociales se llenan de granjas de bots, es síntoma de que ya perdieron la batalla ideológica y política. Cuando los ideólogos de Ricardo Anaya son Brozo y Chumel, la precarización reflexiva es evidente; cuando Alejandro Moreno defiende la libertad de expresión después de proponer matar de hambre a los periodistas, su cinismo es contradictoriamente desopilante; cuando Lilly Téllez balbucea urbi et orbi su flagrante insignificancia cognitiva, su derrota es viral; cuando el inquisidor Salinas Pliego lanza una cacería de brujas jurídica en contra de la libertad de expresión y luego hipócritamente la defiende, también hay que soltar una carcajada. Ya pocos les creen, ya perdieron y exhiben sus miserias. Todo lo sórdido se desvanece en el aire.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más