El Congreso local informó que pedirá en el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey una aclaración por el desfogue controlado en la presa El Cuchillo; informa MILENIO.
El diputado local del PRI, Javier Caballero, quien representa al Congreso en dicho Consejo, indicó que deben solicitar la aclaración, aunque el Gobierno del Estado aclaró que el desfogue se da en atención a las recomendaciones técnicas sobre los niveles óptimos de almacenamiento.
«Nos parece una excusa bastante barata al decir que se están preparando para las lluvias, porque finalmente van a haber lluvias, pero el Cuchillo tiene la capacidad de almacenaje que tiene la Boca. Tenemos suficiente, nada nos garantiza que podemos volver a caer en una crisis, (Este miércoles) tenemos reunión de Consejo de Administración, pero fue una Comisión de Vigilancia que normalmente utilizamos para revisar algunos temas antes de subirlos al Consejo.
«Ya lo pedimos, lo (volveremos) a pedir y no es como que tengamos la capacidad de influir sobre la Conagua, pero bueno siempre pedimos la transparencia para que por medio de Agua y Drenaje forzosamente tiene que estar enterados de la capacidad que van a tener sus presas, entonces seguramente sí saben que está sucediendo, pero se han escudado en este tema», apuntó.
Miguel Ángel Flores, líder de Movimiento Ciudadano, refirió que son temas exclusivos de la Federación, pero recordó la labor estatal.
«Sabemos que no tiene facultades el Gobierno del Estado para detener los temas federales como lo es un tema de Conagua, entonces pues respetamos las decisiones que tome Conagua, sin embargo, creemos que en lo que le corresponde al gobierno ha hecho un buen trabajo, esperemos y muy pronto quede resuelto el tema, la cortina se cierre y vemos que se esperan lluvias en las siguientes semanas, entonces ojalá y podamos volver a rellenar la presas», afirmó.
Por último, Jesús Elizondo, diputado local de Morena, aseguró que una parte del agua citada es para uso agrícola, según datos del diputado.
«Sabemos que es un tema que requiere también de mucho estudio técnico hacia donde se está destinando el agua, hay que recordar que esa parte del agua es uso agrícola, no de consumo humano, y como el sistema de distribución de aguas puede ser utilizado de mejor manera justamente para que no le afecte a los ciudadanos, como nos afectó hace algunos años, pues está defendiendo porque se está haciendo frente a las amenazas de Estados Unidos y se está buscando buenos acuerdos, si buscamos una confrontación total, pues terminarían perdiendo más ambas partes», concluyó.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua de este 28 de abril, el embalse cuenta con un llenado de 946.528 millones de metros cúbicos actualmente.
Imagen portada: Roberto Alanís / MILENIO