Por José Jaime Ruiz
La estructura política de Andrés Manuel López Obrador, primero, y luego la de Claudia Sheinbaum Pardo, lograron convencer de la necesidad de democratizar un Poder Judicial –heredado del expresidente Ernesto Zedillo– corrupto, subyugado por el nepotismo y sometido a los poderes fácticos de la delincuencia organizada, la delincuencia de cuello blanco y de las empresas extractivistas extranjeras, a ese conjunto de dominación judicial les proporcionan impunidad.
El activismo de la derecha y sus voceros mediáticos no pudieron descarrilar la reforma judicial, los fatigados días electorales coronaron la propuesta de la Cuarta Transformación de la vida pública del país con los cerca de 36 millones de votos obtenidos por la doctora Sheinbaum en las urnas. La forzada aparición de Ernesto Zedillo se dio a destiempo, en una hora canónica mayor o, para ser precisos, al cuarto para las doce. La tarea titánica de transformar el último reducto público para separar el poder político del poder económico es inminente, pero la 4T cometió dos errores que provocan desencanto, decepción y nostalgia.
Primero, entregarle a un destacado corrupto priista, Adrián Rubalcava, la dirección del Metro y, segundo, agraviar a la base de Morena con la incorporación del priista Enrique Benítez a las filas del partido: Ni Durango ni el Metro valen una misa, la democratización del poder judicial bien vale hasta una homilía papal. Error de cálculo, error político, en busca del timing perdido, tanto Sheinbaum como Clara Brugada y Andrés Manuel López Beltrán le metieron ruido a la elección judicial. ¿Para que votar después de los desfiguros de Morena y del Gobierno? La feligresía de la 4T fue conminada a desertar, para seguir con la analogía religiosa, antes de llegar a Santiago de Compostela: Da mihi factum, dabo tibis ius.
La “autonomía” del Poder Judicial se convirtió en la sujeción neoliberal al poder político y a los poderes fácticos. La democratización de ese poder le dará verdadera autonomía y legitimidad con peso social. Pierre Bourdieu: “La reivindicación de la autonomía absoluta del pensamiento y de la acción social se ve afirmada con la elaboración en una teoría de lo que es un modo de pensar específico; teoría que se pretende totalmente libre del peso de lo social. El intento de Kelsen de fundar una ‘teoría pura del derecho’ no es sino la ultra-consecuencia límite del esfuerzo de todo el conjunto de juristas por construir un cuerpo de doctrinas y de reglas totalmente independientes de las imposiciones y de las presiones sociales, que encuentre en sí mismo su propio fundamento.
“Cuando se critica esta clase de ideología profesional del conjunto de juristas, que se ha consolidado en un cuerpo de ‘doctrina’, se hace normalmente desde una posición que ve en el derecho y en la jurisprudencia un reflejo directo de las relaciones de fuerza existentes, es decir, un reflejo de los determinantes económicos, en particular de los intereses de los dominadores, o en otras palabras, un instrumento de dominación, como bien expresa el lenguaje del aparato, revivido por Louis Althusser” (La fuerza del derecho, Universidad de los Andes, pp. 156-157).
Lo repite la doctora Sheinbaum, pasar de un país de privilegios a un país de derechos. La reforma al poder judicial, para decirlo de una buena vez, significa transformar un instrumento de dominación en un instrumento de emancipación. De ese calado es la tentativa. El voto de Miguel Ángel Yunes era necesario, lo torpe es generar desencanto antes de la votación del próximo mes, derrotarse moralmente. Para el voto duro de Morena y para los ciudadanos simpatizantes, las acciones de Gobierno y de partido, al incorporar a impresentables, decepcionan. La 4T apostó por lo contingente sobre lo estructural y con eso minaron, sino es que destruyeron, la victoria final del Plan C.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto político, Caldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)