Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Adrián y Daniel en la rifa del Tigre

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

Hay una retorcida mentalidad en esto de las adicciones deportivas (y de espectáculos), los políticos se suben al barco de los equipos de futbol para provocar simpatías y votos, pero desde hace mucho ese fenómeno electoral está superado, es más común que funcionarios públicos o políticos sean abucheados en los estadios que, por ósmosis, los ciudadanos crucen una boleta con sus siglas partidistas o su nombre. De nuevo el estadio fantasma de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León es noticia, el sempiterno estadio del futuro, porque nunca se concreta.

Qué mejor que, de cara al Mundial de Futbol, se hable de nuevo del estadio de los Tigres, ya que los juegos se darán en el estadio del rival Monterrey, el llamado Gigante de Acero, frente a lo anterior, un Volcán redivivo. “Desde el municipio de Monterrey” –publicó el alcalde priista de Monterrey, Adrián de la Garza, en sus redes sociales– “pondremos todo de nuestra parte para construir la nueva casa de los Incomparables. Ayer se inició con los primeros pasos realizando la subdivisión del terreno… Como alcalde de Monterrey reafirmo mi compromiso: seremos aliados estratégicos para que Nuevo León tenga el estadio que merece”.

Creer que posar para la foto da puntos, es ingenuidad. La alcaldía de Monterrey poco puede hacer para la construcción de un nuevo estadio y, por tanto, sacar boleto en la rifa del Tigre es perder-perder; ayudar jurídicamente es un granito de arena, apenas un empuje minúsculo para la edificación de un estadio vanguardista. Viendo viaje, el alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, se trepa en la cesión de terreno que tiene que hacer el municipio de Monterrey a la UANL: “Lo va a entregar a San Nicolás, lo vamos a hacer parte de San Nicolás para que quede un inmueble más grande, porque se requiere un pedazo de Monterrey. Desde hace mucho tiempo ya lo habíamos visto y va a ser parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León… Ya después de ser parte de la Universidad empiezan los límites para que el proyecto sea presentado, entonces sé que esas condiciones las tiene que realizar Monterrey”. Demasiado apuro para un proyecto que culminaría en el 2030.

“Dante Alighieri utilizó el 11 y sus múltiplos para describir peculiaridades de los diversos niveles del infierno. El 11 es, además, el número asociado al pecado, sobre todo a uno que indudablemente aflige a los jugadores de futbol: la soberbia… una manera de superar el maleficio, es decir, involucrar a un jugador adicional que nos permite llegar a los 12, un número glorioso, porque ése era el número de los apóstoles… Hoy en día lo escuchamos por doquier: los hinchas de un club son ‘el jugador número 12’… El decimosegundo jugador se desgañita en los estadios, atemoriza al equipo visitante y hasta produce terremotos en las tribunas” (El futbol bajo el microscopio. Raúl Rojas González. FCE, 2022).

¿El jugador número 12 tiene un ghostwriter que lo inventa? Sin estadio no hay 12. La corrupción y el dinero anotan los goles que la fanaticada celebra o la entristece. El oligopolio en México lo dominan los clubes de los grandes estadios: América, Monterrey, Tigres, ahora el Nemesio Diez del Toluca. Mientras esperan o desesperan por peras o manzanas políticas, la actitud de las autoridades de la UANL no cambia. El equipo Tigres “es” de la Universidad, pero no pondrá dinero para el nuevo estadio. Es difícil que el estadio y la marca dejen de ser de los universitarios para privatizarse porque es patrimonio público de una universidad pública. El equipo no puede llamarse diferente, se mantendrá en sus terrenos y portará los colores universitarios. Para la UANL, entre sus consideraciones, es que Sinergia Deportiva proporcione dinero, pague los servicios (ni siquiera pagaban luz) y la Uni tendría derecho a realizar eventos y al uso de marca, además las retribuciones pueden ir al fondo de pensiones. ¿Quieren estadio?

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto político, Caldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más