COLUMNAS MONTERREY
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que donde ya de plano la cosa se salió de control es en la lucha al interior del PAN por quedarse con la presidencia del Congreso, toda vez que ayer surgió una tercera suspirante. Al interés de Itzel Castillo y Myrna Grimaldo se sumó el de su compañera de bancada Claudia Caballero, que es legisladora por segunda ocasión, lo que representa un verdadero dolor de cabeza para los liderazgos del partido. Por cierto, del lado de Morena suena el nombre de Brenda Velázquez para el mismo cargo, por lo que el verano legislativo pinta para estar igual de caliente que la temperatura en días de canícula.
Que la UANL se convirtió en un referente nacional en materia de invenciones, al obtener del IMPI 37 títulos de propiedad industrial, de los cuales 23 son patentes, siete son registros de modelos de utilidad y siete son de diseño industrial. Por ello la máxima casa de estudios reconoció a 108 profesores y estudiantes con el Premio UANL a la Invención 2025 en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, con el propósito de fomentar la creatividad y la innovación entre la comunidad académica, además de promover la protección a la propiedad intelectual.
M. A. KIAVELO (El Norte)
1.- LOS que saben del asunto aseguran que el Fosfo Team todavía anda haciendo números, tratando de calcular qué falló el domingo en la movilización estatal…
2.- LO que salva un poco la situación es que, en los cargos regionales y locales, como magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la mayoría de los gallos samuelistas podrían llegar a los puestos, pero el asunto de la participación -léase: el acarreo- trae emberrinchado a Samuel…
1.- A PESAR de que aún faltan los números finales de las votaciones locales, las cifras de participación que circulan hasta el momento andan por ahí de -a lo mucho- un triste 12 por ciento (aun contando los votos no válidos), muuuy lejos de las expectativas del Gober…
2.- SEGÚN esto, el enojo de que la votación obligatoria con amenazas de despido no haya funcionado cala hondo en el Gober por dos razones…
1.- PRIMERO, porque cayó en la cuenta de que no tiene suficiente poder de convocatoria con su propia gente…
2.- Y, SEGUNDO, porque el fracaso en el acarreo prende alertas para el 2027, cuando el emecismo buscará por todos los medios retener la Gubernatura o vender cara su «fuerza» a su aliado, Morena…
1.- HABLANDO del aliado del Gober, a pesar de la baja participación en el Estado en la elección judicial, algo bueno sacó Samuel García del asunto: afianzó el romance de MC con Morena…
2.- DE perla de muestra está el caso de Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey del Trife, que lidera las votaciones para ocupar un lugar en la Sala Superior del Trife…
1.- VALLE estuvo apoyada por la orquesta de acordeones de Morena a nivel nacional, pero a nivel estatal las tropas emecistas de Samuel también la impulsaron en el Operativo Acordeón del 1 de junio y hasta los prianistas la respaldaron…
2.- O SÉASE que la interfecta traía la bendición nacional de Morena y el respaldo de los emecistas en Nuevo León, que más adelante podrían invocar el amor con amor se paga a la casi magistrada de la Sala Superior del Trife…
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya para cerrar… El que debe andar contento es el alcalde de Guadalupe, Héctor García, porque le pusieron “estrellita en la frente”…
Y es que en la última evaluación de transparencia que hace el “Semáforo de la Transparencia INFO-NL”, la administración guadalupense obtuvo nada menos que la calificación de… ¡100!…
Eso quiere decir que está disponible y transparente el 100% de la información que debe ser pública de lo que maneja el municipio… O sea, hay acceso “full” a los datos…
Así, Guadalupe ya empata a San Pedro Garza García en haber obtenido esta distinción… ¡Riájale!
REDES DE PODER ¿ (Reporte Índigo)
La diputada local del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa de reforma al artículo 36 de la Constitución de Nuevo León, aunque no se sabe bien a qué quiso referirse en cuanto a que estaría enfocada en que los niños tengan el derecho a una familia y a que se mejoraría el alcance de esta protección.
En la revisión de su iniciativa, al compararse con la Constitución, lo cierto es que prácticamente la redacción es la misma, simplemente agrega que la niñez tiene derecho a vivir en familia y a ser adoptada cuando no cuente con un núcleo familiar.
“Para… cuando los niños desgraciadamente pierdan a su familia… o tengan una situación, tengan este derecho a convivir en familia, lo que estamos haciendo es que ya está regulado a nivel nacional, ya está plasmado”, dijo titubeante en tribuna la legisladora.
La diputada asegura también que ya está establecido en la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes. Entonces, si ya existe este derecho para la niñez en la ley, ¿cómo para qué modificarla?
No queda muy en claro lo mencionado en cuanto a que “cuando los niños tengan una situación…”, tengan derecho por ley vivir en familia, lo que, sin duda, deja todo ello en un terreno muy ambiguo. Veremos en dónde va a parar esta iniciativa, pero muy en claro no quedó, al parecer, ni para la legisladora.
CERRO DE LA GRILLA (Reporte Índigo)
POR EL OTRO LADO, LA DOCTORA Cúcara Mácara también anda muy decepcionada de los grupos de estas tierras quienes prometieron llenar las casillas.
En realidad rellenaron urnas, muchos de ellos, pero la gente no fue.
Así que los dos grandes jefes de MORENA a nivel nacional, están enojados… están bravos con las fuerzas de Nuevo León, así que el juego se recoge y no se reparten fichas en el corto plazo.
¿Quién será candidato o candidata?… en este momento, nadie, pero nadie, tiene la delantera… y se cuidan la trasera.
EN VOZ BAJA (El Porvenir)
Quién sabe cómo se pongan las cosas, pues aunque no ha sido fácil, a Mike Flores podría desgranársele la mazorca naranja.
Sobre todo ante la amenaza latente por parte de la legisladora Rocío Montalvo, quien cuestionó algunos asuntos demandando claridad.
Desde luego, el tema podría ponerse al rojo vivo, sobre todo, cuando la dama de la aún bancada naranja pone en entre dicho la transparencia.
Y, como condición a que las cosas mejoren o aventará la toalla, por lo que no descarte jaloneo fuerte de orejas, pero esa es otra historia.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El surgimiento de nuevos polos de alta plusvalía y el encarecimiento de las viviendas en el estado son temas que el Congreso local ya tiene en el radar para evitar que la situación se convierta en un problema.
Dicen Los Infiltrados que los legisladores seguirán el ejemplo del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, quien para evitar un colapso vial decidió meter reversa al aumento de las densidades que le heredó su antecesor, Miguel Treviño.
Así, con el estudio del “Tío Mau” como pauta, los diputados Armando Víctor Gutiérrez, de MC; Claudia Caballero, del PAN y Mario Soto, de Morena, adelantaron que ya preparan una iniciativa para poner orden en el creciente mercado inmobiliario del estado.
PERICO POLICO
FUNCIONA el acordeón… SAMUEL García pidió a los burócratas estatales votar en la elección judicial por algunos candidatos afines: 18 de los 19 aspirantes a magistrados que aparecieron en los acordeones naranjas se perfilaban ayer como ganadores en los tres distritos judiciales en los que se dividió el Estado. Ejemplo: Cynthia Cristina Leal Garza, coordinadora de Análisis de Información de la Secretaría General de Gobierno; y Magda Victoria Puente Peña, adscrita en el Instituto de Defensoría Pública y aspirante a magistrada en materia penal…
ROBERTO Rodríguez Garza, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, con ligas con el despacho del Gobernador y su papá; Héctor Rolando Gutiérrez Domínguez, del Órgano Interno de Control del DIF estatal. Y sí en todos los distritos donde los despachos de Los Tres García, van a tener jueces y magistrados a modo, para consolidarse como el nuevo “despacho divino”…