Por Efrén Vázquez Esquivel
La enseñanza y el aprendizaje universitario están en constante evolución, impulsados por nuevas ideas y enfoques que buscan mejorar la educación superior. Con este propósito, del 4 al 6 de junio se celebra en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León el Cuarto Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria, organizado por la Red de Investigadores y Docentes de México, América Latina, Andorra y España (RIDMAE).
Este evento reunió a profesores e investigadores de diversas universidades con un objetivo claro: fomentar el intercambio de conocimientos, analizar los métodos pedagógicos empleados y debatir sobre estrategias innovadoras que transformen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante las jornadas del congreso, las discusiones y ponencias se centraron en la importancia de la actualización constante en la educación. Los participantes abordaron el contenido de los programas académicos y compartieron experiencias sobre estrategias pedagógicas eficaces.
Uno de los temas más destacados fue la inteligencia artificial, tecnología que, lejos de ser una tendencia pasajera, se ha convertido en un pilar clave para la educación universitaria.
La IA ya está redefiniendo la forma en que los docentes y estudiantes interactúan con el conocimiento. Desde herramientas que facilitan el aprendizaje personalizado hasta sistemas que optimizan la gestión académica, su presencia es innegable. En este sentido, el congreso subrayó la necesidad de comprender y aprovechar sus beneficios, promoviendo un debate abierto sobre cómo integrarla de manera ética y efectiva en el aula.
Más allá del valor académico, el Congreso RIDMAE reafirmó su compromiso con la comunidad educativa, proporcionando un espacio de reflexión para docentes de distintas disciplinas. El conocimiento compartido trasciende fronteras y este encuentro demuestra que la educación universitaria avanza.
Sin duda, iniciativas como esta fortalecen la enseñanza superior y crean un impacto positivo en la formación de nuevas generaciones, preparándolas para un futuro en el que la ciencia, la tecnología y la educación van de la mano.