Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Por José Jaime Ruiz

@ruizjosejaime

@lostubosmty

Existe la utopía, la distopía y también la ucronía que es la reconstrucción de la historia con datos hipotéticos. Considero una de las mejores ucronías la novela El hombre en el castillo de Philip K. Dick. Un escenario posterior a la derrota de los Estados Unidos y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas del Eje, Alemania, Italia y Japón. El territorio gringo está dividido en tres partes, la costa Este ocupado por las fuerzas alemanas, la costa Oeste por las fuerzas japonesas y, entre ellas, una franja de estados autónomos. Existe una serie muy bien hecha de El hombre en el castillo creada por Amazon y con la participación de Ridley Scott como productor.

Recordé la novela después de ver la película de 2024, Civil War, donde se plantea la hipótesis histórica de otra guerra de secesión estadounidense. Una provocadora e inteligentemente cruda propuesta fílmica de Alex Garland con una estremecedora actuación de Kirsten Dunst. Antes de, destripe mediante, recurrir a Wikipedia, no la considero ni épica ni bélica sino humana, demasiado humana en la degradación colectiva y el derrumbe individual de los reporteros de guerra y el crecimiento espiritual y óptico de la fotógrafa novata. ¿Cómo reconstruir con las esquirlas una ética?

Cito: “En un futuro próximo, la guerra civil ha envuelto a Estados Unidos, librada entre el gobierno federal encabezado por un presidente autoritario que ya está en su tercer mandato, y el país sumido en varios movimientos secesionistas. A pesar de un discurso televisado del presidente de que la victoria está cerca, se sabe ampliamente que Washington D. C. pronto será atacado por las ‘Fuerzas Occidentales’, una alianza militar formada por Texas y California”. También existe en la película la Alianza Floridana y el Nuevo Ejército Popular.

Donald Trump, ese presidente autoritario que revienta la unión de los estados de la Unión; el fascista que persigue, como Hitler persiguió a los judíos, a los latinos; que revienta el bienestar social para favorecer a la oligarquía y, con sus provocaciones militares y labia suelta, incita a la violencia. El sueño americano convertido en pesadilla, la insurrección crece y se multiplica. Los Ángeles puso el ejemplo de resistencia que ahora se replica en las ciudades más importantes de los Estados Unidos. ¿La realidad supera a la ficción?

A principios de año publiqué algunas reflexiones de Samuel P. Huntington: “Ningún otro grupo inmigrante en la historia de Estados Unidos ha afirmado o podría afirmar un reclamo histórico sobre territorio estadounidense. Los mexicanos y los mexicano-estadounidenses pueden y hacen ese reclamo. Casi todo Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada y Utah fueron parte de México hasta que México los perdió como resultado de la Guerra de Independencia de Texas en 1835-1836 y la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848. México es el único país que Estados Unidos ha invadido, ocupado su capital (colocando a los marines en los ‘pasillos de Moctezuma’) y luego anexado la mitad de su territorio. Los mexicanos no olvidan estos eventos. Muy comprensiblemente, sienten que tienen derechos especiales en estos territorios”.

California es la punta de la insurrección. El error de cálculo de Trump trae consecuencias. La revolución de las conciencias estuvo latente siempre de aquel lado. Donald empieza a cosechar tempestades y las presiones a su mandato las convierte en represiones. Algo debe entender la doctora Claudia Sheinbaum Pardo: a un Hitler no se le trata como el británico Chamberlain lo trató. La estrategia de “apaciguamiento” no funciona con los dictadores.

(José Jaime Ruiz: Escritor, poeta y periodista, es autor de los libros La cicatriz del naipe (Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”), Manual del imperfecto políticoCaldo de buitre y El mensaje de los cuervos. Es director fundador de la revista cultural PD. y de Posdata Editores. Dirige el periódico digital www.lostubos.com.)

Fuente:

Vía / Autor:

// José Jaime Ruiz

Etiquetas:

Compartir:

Autor: stafflostubos
Ver Más